Con el objetivo de estar preparados ante alguna catástrofe, Essbio firmó junto a Senapred, protocolo de abastecimiento alternativo de agua potable con la Municipalidad de Placilla.

El acuerdo, que ya se ha replicado en otras comunas de la región, busca complementar las capacidades de las instituciones involucradas para enfrentar una eventual interrupción de agua potable durante desastres naturales o eventos de fuerza mayor.

Para ello, la planificación contempla la coordinación anticipada de mecanismos de suministro alternativo de agua, fundamentalmente con la instalación de estanques móviles y reparto en camiones aljibes en distintos puntos de las ciudades.

Juan Pablo Bravo, subgerente zonal de Essbio, resaltó la importancia de este protocolo, ya que “entrega mayor seguridad a la ciudadanía en relación al abastecimiento del suministro de agua potable, pues existirá un plan común entre las Municipalidades y Essbio. Esta coordinación nos permitirá anticiparnos y eso marca una gran diferencia al momento de afrontar los efectos de una emergencia”, precisó el ejecutivo.

El alcalde de Placilla, Marcelo González, señaló: “estoy muy contento de estar hoy celebrando esta firma de convenio con Essbio y Senapreg, para trabajar en conjunto en caso de que ocurra alguna situación de emergencia y, por sobre todo, asegurar la distribución de agua potable a nuestros habitantes. La idea es mantener siempre este trabajo colaborativo, pensando en el bienestar de nuestros placillanos”.

En tanto, el director regional de Senapred, Marcelo Montecinos, indicó: “nos encontramos en la comuna de Placilla firmando un protocolo de cooperación ante situaciones de emergencia, especialmente cuando se producen cortes en el suministro de agua. La empresa Essbio cuenta con un plan de abastecimiento a través de estanques que permiten suministrar agua a la población. A nosotros, como Senapred, nos interesa que la comunidad no se vea mayormente afectada por estas situaciones y cuente con agua potable en momentos de crisis y emergencia”.

Gracias a esta iniciativa, los habitantes identificarán cuáles son los puntos más cercanos a sus hogares donde pueden acceder al recurso ante cualquier emergencia. Se trata de estanques móviles instalados en distintos puntos en las ciudades, además de la instalación de  puntos de abastecimiento que son exclusivos para clientes sensibles, como hospitales, consultorios, entre otros.