Tras más de una década de investigación judicial y casi tres años de juicio oral, hoy se dio a conocer el veredicto del caso SQM, una de las causas más emblemáticas por financiamiento irregular de campañas políticas en Chile. 

(BiobioChile.cl). El tribunal –integrado por las magistradas María Teresa Barrientos, Carolina Paredes y Claudia Santos– resolvió absolver a los ocho acusados por delitos tributarios y cohecho en el denominado caso SQM, entre ellos, Patricio Contesse, Pablo Longueira y Marco Enríquez-Ominami.

El fallo, dictado en el Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, tuvo el voto disidente de Carolina Parades, y marcó el cierre de un extenso proceso que involucró a exautoridades, parlamentarios y figuras públicas de distintos sectores.

Duro golpe a la Fiscalía

El tribunal advirtió deficiencias en el trabajo del Ministerio Público, particularmente de la Fiscalía Regional de Valparaíso, liderada por Claudia Perivancich, señalando incongruencias, pruebas insuficientes y la vulneración del principio de plazo razonable, entre otros aspectos.

En el extenso análisis leído por la magistrada Barrientos sobre la acusación por delitos tributarios -vinculados a la supuesta emisión de boletas y facturas ideológicamente falsas- se detectó que no se logró acreditar más allá de toda duda razonable la falsedad ideológica de los documentos tributarios ni la existencia de dolo tributario, requisito esencial para configurar los delitos imputados.

La resolución representa un duro revés para el Ministerio Público, y marca el cierre de más de diez años de investigación.

Más de 10 años de investigación, tres años de juicio oral y 16 mil pruebas

La causa comenzó en 2014 como una arista del caso Penta y terminó transformándose en una investigación de gran escala sobre los vínculos entre Soquimich (SQM) y el mundo político. El Ministerio Público indagó el presunto pago de aportes irregulares a campañas electorales mediante boletas y facturas ideológicamente falsas emitidas entre 2008 y 2014.

Según la Fiscalía de Valparaíso, SQM habría desembolsado más de 14,7 millones de dólares a través de más de 1.200 documentos tributarios falsos. Estas operaciones, autorizadas directamente por el entonces gerente general Patricio Contesse, habrían servido para financiar campañas, donaciones y gastos personales de dirigentes y partidos políticos.

El juicio oral comenzó el 13 de febrero de 2023 y se extendió por casi mil días y 560 audiencias, en las que declararon cerca de un centenar de peritos y mil testigos, 14 de ellos murieron en medio del proceso.

Además, se presentaron más de 16 mil documentos y dos mil medios de prueba, convirtiéndose en uno de los procesos judiciales más extensos y costosos en la historia reciente del Ministerio Público.

Los imputados

A lo largo del proceso, el número de imputados fue disminuyendo drásticamente. De las más de 240 personas inicialmente investigadas, solo ocho acusados llegaron finalmente al juicio oral:

Marisol Cavieres, exsecretaria de la UDI
Roberto León, exdiputado
Marcelo Rozas, exembajador
Carmen Luz Valdivieso, exasesora de Pablo Longueira
Cristián Warner, exjefe de campaña de Marco Enríquez-Ominami

A ellos se suman el exgerente general de SQM, Patricio Contesse, el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami y el exministro de Economía y exsenador UDI Pablo Longueira, sindicados como los principales imputados de la causa.