El filósofo, musicólogo y defensor del patrimonio cultural murió este sábado. Su legado fue destacado por autoridades y el mundo académico, a sólo dos años de recibir el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales.
La noche de este sábado se confirma la muerte del destacado filósofo y musicólogo Gastón Soublette a los 98 años, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en 2023.
La noticia fue confirmada en redes sociales por el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.
“Hoy ha fallecido a los 98 años Luis Gastón Soublette, premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, filósofo cristiano, musicólogo, amante de la cultura mapuche, profesor de la Universidad Católica y para mí, mi querido tío y padrino. Nuestro último encuentro en Limache”, expresó en su cuenta en X (Twitter).
Por su lado, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio destacó la trayectoria del filósofo en redes sociales.
«Hoy despedimos a Gastón Soublette, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en el 2023 y uno de los más grandes pensadores de nuestro país. Filósofo, musicólogo y profundo conocedor del alma e identidad de Chile», señaló.
«Con una mirada lúcida e independiente, Gastón dedicó su vida a construir puentes entre la sabiduría ancestral, la cultura popular y la crítica contemporánea. Gracias por abrir caminos entre la reflexión y la belleza, y por pensar siempre desde lo profundo y lo humano», expresó desde el ministerio.
Nacido el 29 de enero de 1927 en Antofagasta, Gastón Soublette fue un destacado filósofo, musicólogo, columnista y crítico de arte, y estudioso de las dimensiones populares y tradicionales de las culturas de Chile.
Realizó estudios de Arquitectura y de Derecho, y posteriormente estudió Composición Musical y Musicología en el Conservatorio de París, donde fue alumno de Nadia Boulanger y Edmond Marc.
Durante años fue académico en la Facultad de Filosofía y Estética de la Universidad Católica y también fue docente en el Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile.
Según consignado T13, Soublette fue un activo defensor del patrimonio cultural chileno, siendo parte de distintas iniciativas para la preservación y difusión del folclore nacional. Trabajó con destacados folcloristas como Margot Loyola, Violeta Parra, Gabriela Pizarro y Héctor Pavez.
En 2023, Soublette recibió el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, y también el Premio Nacional de la Paz otorgado por la Asociación Internacional de Educadores por la Paz Mundial.