De dicha suma, poco más de $1.540 millones quedarán directamente en la región de O’Higgins por concepto de gravámenes. Cabe señalar que los 22 casinos en Chile contemplados en el informe de la Superintendencia de Casinos y Juego (SCJ) para el cuarto mes del año pagaron en total $16.992,8 millones en contribuciones a las distintas regiones y municipios del país.
Casino Monticello se constituyó nuevamente en el que entregó mayores aportes por ley en el país a regiones y comunas durante abril de 2023. Dichos impuestos alcanzaron los $3.439,7 millones en el caso del casino más grande de Chile. De esa suma, $1.543,6 millones quedaron directamente en la región de O’Higgins, repartidos en partes iguales ($771,8 millones) para el Gobierno Regional y para la comuna de Mostazal, respectivamente.
Los pagos de impuesto al IVA ($1.507,1 millones) y al impuesto por entrada a las salas de juego ($389 millones destinados a los fondos generales de la nación) totalizan los $3.439,7 millones aportados por Casino Monticello.
Mientras, el segundo y tercer puesto en cuanto a contribución para las regiones y municipalidades en que operan lo ocuparon Enjoy Viña del Mar, con aportes por $2.003,3 millones, y Marina del Sol Talcachuano, con $1.495,7 millones.
Los 22 casinos de la Ley 19.995 que regula a la industria aportaron un total de $16.993 millones en impuestos en el mes de abril, superando en un 3,6% los impuestos aportados en abril 2022 en términos reales.
En términos corporativos, al realizar una sumatoria de los impuestos entregados por Monticello y Dreams (Temuco, Valdivia, Coyhaique y Punta Arenas) en abril en las distintas regiones en que se ubica (excluyendo Iquique y Puerto Varas), se llega a un total de $5.717 millones, un 33,6% de los $16.992,8 millones aportados por la industria en el cuarto mes.
Resulta relevante mencionar que los gobiernos regionales y las municipalidades reciben los fondos provenientes del impuesto específico al juego el mes subsiguiente del pago de estos por parte de las sociedades operadoras. Por lo tanto, estos recursos serán recibidos en julio de 2023.
Aporte tributario de casinos de juego autorizados por ley N°19.995 alcanza $16.993 millones en abril de 2023
La recaudación se distribuye en $7.368 millones pagados por los casinos 19.995 a las comunas y gobierno regionales en que se ubican, $7.113 millones en IVA al juego y $2.512 millones en impuesto a las entradas. Descontada la inflación, los 25 casinos de juego que operan en el país, registraron ingresos brutos del juego (win) por $48.194 millones en abril de 2023, los que, en términos reales, fueron un 4,6% menores de los obtenido en abril de 2022.
Impuestos recaudados
Los 22 casinos 19.995[1] aportaron un total de $16.993 millones en impuestos en el mes de abril, superando en un 3,6% los impuestos aportados en abril 2022 en términos reales.
Los montos agregados a nivel de industria se dividen en $7.368 millones que corresponden al impuesto específico al juego, destinados a los gobiernos regionales y municipalidades para el financiamiento de obras de desarrollo, además de $7.113 millones asociados al pago de IVA por los ingresos del juego y $2.512 millones correspondientes al impuesto por entrada a las salas de juego, que se destinan a los fondos generales de la nación.
Los gobiernos regionales y las municipalidades reciben los fondos provenientes del impuesto específico al juego el mes subsiguiente del pago de estos por parte de las sociedades operadoras. Por lo tanto, estos recursos serán recibidos en julio de 2023.
Se debe tener en cuenta que, desde junio de 2022 opera en Pucón el casino Enjoy Pucón, el que no se consideraba en el aporte tributario de abril de 2022. Este casino generó $479 millones de impuestos en el mes, aproximadamente.
La distribución de los impuestos recaudados por la operación del mes de abril 2023 se muestra en la siguiente tabla:
Región | Casino | Impuesto específico Gobierno Regional | Impuesto específico Municipalidad | IVA | Por entrada | Total |
De Arica y Parinacota | Casino Luckia Arica | 99,3 | 99,3 | 188,7 | 99,0 | 486,4 |
De Antofagasta | Marina de Sol Calama | 96,3 | 96,3 | 184,8 | 52,6 | 430,0 |
Enjoy Antofagasta | 226,0 | 226,0 | 429,4 | 168,4 | 1.049,7 | |
De Atacama | Antay Casino & Hotel | 105,4 | 105,4 | 214,8 | 85,8 | 511,3 |
De Coquimbo | Ovalle Casino Resort S.A. | 41,6 | 41,6 | 79,1 | 35,1 | 197,5 |
Enjoy Coquimbo | 226,8 | 226,8 | 430,9 | 177,1 | 1.061,5 | |
De Valparaíso | Casino de Juegos del Pacífico | 78,4 | 78,4 | 149,0 | 66,4 | 372,3 |
Enjoy Viña del Mar | 448,0 | 448,0 | 851,2 | 256,2 | 2.003,3 | |
Enjoy Santiago | 311,2 | 311,2 | 591,2 | 166,1 | 1.379,6 | |
De O´Higgins | Casino Monticello | 771,8 | 771,8 | 1.507,1 | 389,0 | 3.439,7 |
Casino de Colchagua | 50,7 | 50,7 | 98,1 | 29,5 | 229,1 | |
Del Maule | Gran Casino de Talca | 69,2 | 69,2 | 132,8 | 58,2 | 329,4 |
Del Ñuble | Marina del Sol Chillán | 84,3 | 84,3 | 161,7 | 70,2 | 400,5 |
Del Biobío | Marina del Sol Talcahuano | 313,9 | 313,9 | 635,8 | 232,2 | 1.495,7 |
Casino Gran Los Ángeles | 60,0 | 60,0 | 114,0 | 46,7 | 280,7 | |
La Araucanía | Dreams Temuco | 185,4 | 185,4 | 355,8 | 147,6 | 874,2 |
Enjoy Pucón | 105,1 | 105,1 | 199,6 | 69,2 | 478,9 | |
Los Rios | Dreams Valdivia | 105,8 | 105,8 | 204,6 | 103,0 | 519,2 |
Los Lagos | Marina del Sol Osorno | 85,0 | 85,0 | 163,1 | 67,6 | 400,7 |
Enjoy Chiloé | 35,4 | 35,4 | 67,3 | 31,1 | 169,3 | |
De Aysén | Dreams Coyhaique | 39,5 | 39,5 | 75,0 | 36,6 | 190,5 |
Magallanes | Dreams Punta Arenas | 144,8 | 144,8 | 279,1 | 124,7 | 693,5 |
Total | 3.683,8 | 3.683,8 | 7.113,0 | 2.512,1 | 16.992,8 |
Descontada la inflación, los 25 casinos de juego que operan en el país, registraron ingresos brutos del juego (win) por $48.194 millones en abril de 2023, los que, en términos reales, fueron un 4,6% menores de los obtenido en abril de 2022.
En cuanto a las visitas, se registraron 604.998 personas que ingresaron a los 25 casinos en operación, lo que equivale a un aumento de un 22% respecto de abril 2022.
![](https://www.diarioelpulso.cl/wp-content/uploads/2019/10/0monti3.png)
Además, durante abril se registró un gasto promedio de $77.448 por visita, lo que implica una disminución en términos reales de un 23% comparado con abril de 2022.
[1] En las estadísticas de impuestos no se consideran los tres casinos municipales (Iquique, Puerto Varas y Natales) que se mantienen en operación, ya que tienen un régimen de tributación diferente.