La concreción del Paso Las Leñas, obra por la que la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael brega desde hace más de veinte años, fue uno de los temas que autoridades de la institución trataron la última semana en diversos encuentros con la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa Sandoval.

La presencia de la funcionaria chilena se dio en el marco de una visita que realizó junto a una delegación trasandina al Paso Pehuenche, a fin de observar cómo es su situación actual, y otros puntos del sur provincial como la escuela albergue N° 4-205 “Embajador Pablo Neruda” ubicada en el paraje de Carapacho, Malargüe.

Representantes de la CCIA compartieron un almuerzo con la funcionaria del país vecino en Chaglasian Wine & Suites, y el viernes participaron de una reunión en la Municipalidad, junto al intendente Emir Félix. De ese encuentro, también fueron parte la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, y el cónsul honorario de Chile en el sur mendocino, Floridor González.

En la comuna y ante los medios, Bárbara Figueroa Sandoval, destacó que “nuestra Embajada y Cancillería están a disposición para profundizar el trabajo que nos permita una integración efectiva en materia de tránsito binacional, turismo y pensando en abrir las puertas a los emprendedores, las pequeñas y medianas empresas, y crear cadenas de valor que nos permitan generar empleo”.

“La demanda hoy en día exige que vayamos mirando priorizaciones, tanto en el norte, en el centro y en el sur, en estos más de 5.300 kilómetros de frontera que nos unen con la Argentina, por lo tanto, no podríamos pensar solamente en la priorización de un elemento”, añadió.

El intendente Emir Félix, en tanto, destacó que “hemos podido recuperar y rearmar la agenda para continuar con los temas que tienen que ver con Paso Las Leñas y Paso Pehuenche, y desde la Cámara han estado muy activos también en la actividad que han llevado adelante. Poder interactuar con la embajadora ha sido muy productivo para nosotros y nos da la posibilidad de generar una agenda más vertiginosa en estos tiempos, teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional Argentino cambia dentro de poco”.

En virtud de lo anterior, Félix consideró que tras los últimos estudios geológicos vinculados al paso, es clave una nueva convocatoria del Ente Binacional Las Leñas para evaluar resultados obtenidos y cómo avanzar en ese gran anhelo para el desarrollo regional.

Por su parte, Figueroa hizo hincapié en que su estadía en la región: “ha sido un recorrido muy productivo, por el que nos interiorizamos de la situación de los pasos fronterizos. La decisión del presidente Boric es avanzar y profundizar la integración de ambos países, por lo que las conexiones terrestres ocupan un lugar trascendental en la agenda de nuestro Gobierno”.

Durante el encuentro con Félix y la Cámara de Comercio, la embajadora se comprometió a trasladar a Cancillería de Chile la necesidad de seguir avanzando hacia la concreción del Paso Las Leñas.

Precisamente, el titular de la cámara empresaria, Hugo Tornaghi, destacó la importancia de volver a poner sobre la mesa el proyecto.

A su tiempo, el presidente de la CCIA, Hugo Tornaghi, resaltó que “las ciudades y los pueblos se desarrollan con la conectividad, y en este sentido el eje estratégico para el desarrollo de la región es el Paso Las Leñas; es lo que nos está faltando para que San Rafael, toda la región sur y Mendoza se integren y podamos dinamizar la economía, teniendo en cuenta toda esta mirada estratégica que es la salida al mar de nuestros productos y la proyección económica que tiene el mundo con la cuenca del Pacífico”.

Agregó que “las ciudades y los pueblos se desarrollan con la conectividad y en este sentido el eje estratégico para el desarrollo de la región es el paso Las Leñas, es algo que vamos a seguir impulsando porque es lo que le falta al Sur Mendocino para dinamizar su economía”, puntualizó.

Asimismo, subrayó las ventajas que tendría Paso Las Leñas, como su apertura durante todo el año y la alternativa que significa ante el cierre por nevadas del Paso Internacional Cristo Redentor – Los Libertadores, y agradeció la visita del contingente chileno. “Es una buena señal que da el Gobierno de Chile para avanzar en la concreción de este Paso”, valoró.

Por último, Cristina Bravo hizo hincapié en que hay que “tratar de equiparar el mejoramiento de la infraestructura por parte del Gobierno argentino y nosotros desde el Gobierno Regional del Maule; lo más importante es posibilitar el transporte de carga por ambos lados (del Pehuenche) y sobre todo fortalecer el intercambio cultural, educacional, el emprendimiento y generar empleo”.