Con todo, las remuneraciones en el país acumulan una baja de 1,3% en lo que va del año, según informó este viernes el INE.

Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informó que en marzo de este año, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron alzas en doce meses de 11,2% y 10,9%, respectivamente.

Por sector económico, Industria Manufacturera, Comercio y Actividades Financieras y de Seguros consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores.

Por otro lado, el ente estadístico indicó que el IR real -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- creció 0,1% interanualmente, acumulando una variación de 1,3% al tercer mes del año.

Con esto, el índice puso fin a su racha de 17 meses consecutivos a la baja. La remuneración media por hora ordinaria fue $6.376, anotando un alza interanual de 12,2%.

Este valor se ubicó en $6.060 para las mujeres, lo que significó una variación anual de 13,0%, mientras que para los hombres se situó en $6.649, registrando un aumento de 11,6% en el mismo período.

El costo medio de la mano de obra por hora total fue $7.291, consignando un crecimiento de 12,0% en doce meses. Este valor se ubicó en $6.927 para las mujeres, lo que implicó un incremento interanual de 12,9%, y de $7.609 para los hombres, registrando un alza de 11,2% en el mismo período.

La brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -8,9%, mientras que la del costo medio de la mano de obra por hora total fue -9,0%.