El cantautor acusado en sus últimos años por delitos sexuales habría fallecido en su casa en Puerto Montt, región de Los Lagos. Eran varias las enfermedades que lo aquejaban.

Murió a los 80 años el cantautor chileno Humberto Baeza, Tito Fernández, más conocido como “El Temucano”. Según confirmó La Tercera, el folclorista habría fallecido en su casa en Puerto Montt, región de Los Lagos. Eran varias las enfermedades que lo aquejaban y que lo mantuvieron internado en el Hospital de Puerto Montt.

El cantautor había sido acusado en sus últimos años por delitos sexuales, por lo que se encontraba a la espera del juicio por las denuncias en su contra, el cual fue postergado hasta la actualidad debido a su deteriorado estado de salud.

Cabe recordar que, el “Temucano” se encontraba imputado por los delitos de abuso sexual y violación. En su contra habían denuncias de tres mujeres que participaron en su Centro de Estudios Metafísicos, en donde se desarrollaba una presunta “secta” denominada “Tallis”.

Además, el pasado 14 de diciembre se entregó ante el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, debido a que la justicia emitió una orden de detención, ya que no se había presentado al inicio de la audiencia de preparación de juicio oral en su contra.

Según las acusaciones, el “Temucano” se aprovechó de la vulnerabilidad emocional de las víctimas para cometer los delitos sexuales entre febrero de 2010 y marzo de 2016.

La Fiscalía Metropolitana Centro Norte pide un total de 34 años de cárcel para el artista, desglosados en 12 años, 10 años y un día y otros 12 años por cada una de las víctimas.

El artista

Nacido el 9 de diciembre de 1942 en Temuco, el futuro músico estudió en el Liceo Pablo Neruda, donde participó en diversos actos culturales que cimentarían su futuro y lo convencerían de la actividad a la que se dedicó después.

Dejó la casa de sus padres junto con sus estudios a los 13 años, para trasladarse a Santiago e ingresar a la Escuela de Especialidades Sargento 1º Adolfo Menadier Rojas de la Fuerza Aérea de Chile, perteneciendo a la Escuadrilla “Icaro” 1958-1960, camarada de un personaje icónico dentro de la Fach, el mítico “SOM Cacho Opazo”. En Santiago se casó, tuvo hijos, y cuando regresó a Temuco, con más de veinte años, se enteró que su madre ya había fallecido. Realizó algunos estudios inconclusos de psicología.

Pero lo suyo era la música. Empezó a oficiar como cantante de distintos lugares nocturnos en la capital, donde también escribía canciones dedicadas a todo lo sucedido en la ciudad, a personajes citadinos que le daban vuelo para hablar de lo cotidiano, lo común y lo normal. Fueron también sus primeros momentos como agudo observador de lo que sucedía en su entorno.

Recorrió el norte del país junto con amigos en busca de dinero, cantando en pubs y bares hasta llegar a Perú donde se hizo conocido. Después recorrió Bolivia, donde fue encarcelado en medio de la lucha entre el ejército boliviano y la guerrilla del “Che” Guevara.

En su faceta artística, Fernández fue una de las figuras más destacadas de la historia musical chilena. Canciones como «La Casa Nueva» o «Me gusta el vino» son parte de la memoria colectiva del país. Su biblioteca musical posee más de 40 discos, desde el primero que fue lanzado en 1971 bajo el nombre «El Temucano» y que fue producido por Ángel Parra, hasta 2006 con «Tonada y tradición».

Una carrera musical destacada, que sin embargo se vio opacada en los últimos años por estas acusaciones. Así fue la vida de una de las figuras más importantes del folklore nacional durante la segunda mitad del siglo XX, quien murió dejando una mancha a su alrededor. Según confirmaron cercanos a la familia del artista, sus restos serán velados este domingo en la Funeraria Esperanza, ubicada en la capital de la Región de Los Lagos.