● El evento abordará los desafíos y oportunidades que representa la virtualidad del Metaverso, con inédita transmisión televisiva conjunta a través de las señales de Claro y VTR. ● Además, la charla regional de la destacada expositora María Martino, Doctora europea en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela, será transmitida el sábado 21 de enero desde las 10:00hrs a través del canal SextaVisión.
Entre el 16 y 21 de enero se realizará el Congreso Futuro 2023, evento de intercambio de ideas más importante de Latinoamérica y que los ariqueños podrán ver a través de las señales televisivas de Claro y VTR. La versión de este año tiene el slogan “Sin Límite Real” y se centrará en la virtualidad del Metaverso.
Los clientes VTR tendrán a disposición la transmisión en vivo de toda la versión nacional del Congreso Futuro en los canales VTR 114 (SD) y 701 (HD). En tanto, Claro transmitirá en 49 (SD) y 549 (HD).
Las regiones tendrán ponencias aterrizadas a cada realidad local y para el caso de O’Higgins, la charla estará a cargo por la destacada expositora María Martino, Doctora europea en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela y será transmitirá el sábado 21 de enero desde las 10:00hrs a través del canal SextaVisión.
Cyntia Soto, directora ejecutiva de Fundación VTR, indicó que “esta versión del Congreso Futuro representa el retorno a la presencialidad luego de la pandemia, con más de 100 expositores nacionales e internacionales provenientes de los diversos espacios del conocimiento, como las ciencias, humanidades y las artes”.
La ejecutiva subrayó que “somos coorganizadores de este evento desde el año 2015, lo que ratifica el compromiso histórico de la Fundación VTR con la divulgación de la ciencia y el conocimiento en la comunidad, apoyando y amplificando el alcance del Congreso del Futuro a todos los rincones del país”.
“En 2016 las regiones dejaron de ser meros espectadores del Congreso Futuro y se transformaron en protagonistas. En esta edición serán más de 34 charlistas internacionales los que se desplegarán por Chile -entre Arica y Magallanes- quienes sumados a un centenar de expositores y expositoras de cada región permitirán crear espacios de vinculación con expertos internacionales que abordarán temas relevantes para las comunidades locales”, agregó la directora ejecutiva de Fundación VTR.
Cyntia Soto afirmó que “este año consolidamos aún más nuestro férreo compromiso por masificar el Congreso Futuro para que un evento de esta magnitud pueda ser visto por más gente”.
Cyntia Soto afirmó que “este año consolidamos aún más nuestro férreo compromiso por masificar el Congreso Futuro para que un evento de esta magnitud pueda ser visto por más gente. Sumando a los clientes de televisión de VTR y Claro, este año llegaremos a más de un millón de espectadores potenciales”.
Cabe señalar que el Congreso Futuro es una iniciativa impulsada por la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado y organizada por el Gobierno de Chile, el Senado, la Cámara de Diputados, la Academia Chilena de Ciencias, la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) y Fundación VTR.