La última vez que Chile tuvo más de 6 mil contagios fue el 2 de septiembre (6.418). De acuerdo al Minsal, la pandemia se ha expandido 50% en siete días y 15% en dos semanas a 19 jornadas del inicio de la Fase de Apertura ordenada por la misma cartera, sin mascarillas, aforos ni Pase de Movilidad.

La mañana de este jueves el Ministerio de Salud (Minsal) reportó la detección de 6.201 casos nuevos de covid-19, 3.448 de ellos sintomáticos y 1.857 pacientes que no fueron informados de su estado positivo.

El resultado de este balance, el mayor en 48 días, llevó el total de personas en etapa activa de la enfermedad de 10.904 a 13.073 bajo el nuevo criterio de aislamiento, que fue reducido de siete a cinco días.

En línea con estimaciones del Gobierno, la pandemia de covid-19 en Chile se ha expandido un 50% en los últimos siete días y 15% en la comparación a dos semanas.

De esta forma, indicaron, una región disminuyó sus casos en una semana y solo dos zonas lo hicieron en 14 días.

“De los 6.201 casos nuevos, un 41% se diagnostica por test de antígeno, un 43% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 21% de los notificados son asintomáticos”, detallaron en un comunicado.

Por región, la RM lideró la tabla del día con 2.477 casos nuevos y 5.310 activos.

En cuanto a tasa de incidencia de casos activos por cada 100 mil habitantes, Chile tiene 65,9, pero en Ñuble hay 109,5 y en Bío Bío 108,2.

Alta positividad con bajo testeo PCR

Con el análisis de solo 27.311 exámenes en 199 laboratorios, el Minsal estableció que la positividad nacional de la PCR es del 13,33%.

Ocho regiones superaron el 10% y O’Higgins (17,38%) junto a la RM (16,98%) quedaron al tope de la tabla del día.

Considerando los exámenes de antígeno, no usados para secuenciar variantes en el ISP ni tampoco para calcular positividad, el informe de este jueves se elaboró con la toma de 43.924 muestras.

Históricamente los informes de los jueves, viernes, sábado y domingo fueron los reportes con mayor cantidad de exámenes analizados, pero el testeo en general cayó a partir de abril y gradualmente, particularmente el de PCR, ha caído a niveles no vistos desde el primer año de la pandemia.

Por su parte, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) agregó a la lista nacional 36 decesos asociados a la pandemia.

Así, el total de defunciones creció a 61.495, 49.846 confirmadas y 11.649 probables.

Finalmente el Minsal cifró en 92 las personas internadas en UCI debido a un cuadro grave de covid-19, 62 de ellas en ventilación mecánica.

Así ya van tres días al alza luego de los 75 hospitalizados informados el 17 de octubre, el más reciente mínimo histórico de la UCI en pandemia.

La baja cantidad de personas en UCI fue el motivo por el cual el Gobierno envió a Chile a Fase de Apertura del Plan Paso a Paso, con lo cual se levantaron prácticamente todas las medidas de prevención.

Hoy, con 1.866 camas críticas habilitadas y 262 disponibles, la ocupación del sistema integrado por la pandemia tiene una ocupación del 85,95%.