Amador Pantoja advirtió que las conversaciones con las autoridades hasta ahora están «en un punto muerto».

El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Amador Pantoja, entregó más detalles del paro nacional que inició este miércoles, tras el anuncio de cierre de la fundición Ventanas, en respuesta a los recientes episodios de contaminación que agudizaron la crisis que arrastran hace años las comunas de Quintero y Puchuncaví.

«Hoy día todas las divisiones de Codelco están detenidas, esta participación involucra a 40 mil, 50 mil trabajadores, entre propios y contratistas», comentó Pantoja en conversación con Radio Universo. «A esta hora todas las faenas detenidas, independientemente que sabemos que hay jornadas que son de turnos de noche que están recién entregando sus turnos, pero están todas detenidas. Los relevos hoy día no están teniendo acceso», agregó.

En ese sentido, el dirigente del sindicato de trabajadores de la cuprífera manifestó que «yo creo que el Gobierno no nos creyó. Creo que no quisieron pesar, no quisieron ver cuál es la capacidad que tenemos nosotros de convocatoria, y le estamos demostrando al Gobierno que los trabajadores y trabajadoras estamos unidos, estamos en una causa que creemos que es justa, que es la que corresponde, y nos hemos desplegado en todas las divisiones. Somos 122 dirigentes sindicales y nos hemos movido en todas las divisiones».

Consultado por el trabajo que sigue, Pantoja dijo que «en lo puntual es tratar de convencer al Gobierno, tratar de convencer a Codelco corporativo y la intención es convencerlos para poder revertir esta situación. Este tema de los US$54 millones es un tema puntual, y reconocemos de verdad que tenemos que hacer algo distinto, sentarnos en una mesa a conversar, a hacer diseños que nos permitan llegar a lo óptimo en los próximos años, llegar a los estándares internacionales, como el 99% de captación a lo mejor es una inversión altísima, y podríamos tener otras opciones».

«Nosotros con esos US$54 millones en ejercicio dejamos de contaminar lo poco que hacemos nosotros, porque no somos parte completa del problema, y quizá el Gobierno haga lo mismo con las otras empresas, va a terminar con las zonas de sacrificio, y ahí nos pondremos de acuerdo con el Gobierno, con quien sea, para trabajar al mediano y largo plazo. Estamos disponibles», afirmó.

Respecto de los dichos de la ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas, quien advirtió que en la estatal existía consciencia de la insuficiencia del proyecto por US$54 millones, Pantoja precisó que «hoy día traer la tecnología que requiere Ventanas para llegar a la captación incluso del 99% eso significan US$350 millones, ese es el costo que tiene. Cuando hablamos de los US$54 millones, es porque lo que nosotros decimos que con eso resolvemos el problema puntual, que es encapsular hoy día Ventanas para evitar la contaminación hacia el exterior e interior, y si queremos hacer una mejora en tecnología, eso cuesta hoy día US$350 millones».

Tras ello, cuestionó el actuar del directorio de Codelco y el Ejecutivo, indicando que «nos damos cuenta, incluso,de que hay ciertas contradicciones internas entre ellos. Es una pena, porque eso demuestra que hubo apresuramiento y esto lo podríamos haber conversado, podríamos haber estado en una mesa tripartita, como se le quiera llamar, viendo todas estas situaciones, y quizás entregando soluciones en conjunto para el país».

Junto con ello, criticó la postura de Máximo Pacheco, presidente del directorio de la estatal, diciendo que «nunca planteó esto del cierre, y lo único que él siempre dijo, y hay que reconocerlo, que él no estaba para soluciones de parche».

Y añadió: «No nos hace bien estar detenidos, son alrededor de US$25 millones la pérdida diaria. Los trabajadores sí queremos nuestra empresa, no queremos dañarla, no queremos perjudicarla, pero queremos ser parte de los procesos. Una empresa que crece es cuando es capaz de relacionarse con su gente y acordar los grandes temas de crecimiento, y de sustento como lo ha hecho empresa y que se perdió durante cuatro años».

En cuanto al paro, confirmó que este es indefinido, y que «la forma de levantarlos es cuando existen opciones, que esperamos que podemos generar oportunidades dentro del día, verlo internamente como Consejo verlo con nuestros colegas dirigentes sindicales, y ver si tenemos de verdad opciones de poder sentarnos en algún minuto». «En este minuto estamos en un punto muerto, no puedo garantizar que va a ser todo el día igual, pero hoy día en un punto muerto», concluyó.

Divisiones de Codelco inician paro: Ingresos a El Teniente, Chuquicamata y Ventanas amanecieron bloqueados

La división El Teniente de Codelco, ubicada en la cordillera de Machalí, Región de O’Higgins, inició esta madrugada el paro de actividades en rechazo al cierre de la fundición Ventanas anunciado el viernes de la semana pasada. Según confirmó Jorge Bustamante, uno de los dirigentes que encabeza la movilización en El Teniente, el paro comenzó alrededor de las 04:30 horas de este miércoles.

«Permaneceremos lo que sea necesario esperando instrucciones de la Federación que en este momento está en Ventanas y próximamente van a hacer un llamado a alguna reunión, y en la medida que ellos nos avisen nosotros podríamos levantar esta movilización», sostuvo Bustamante en declaraciones a TVN.

El dirigente aseguró que «todas las divisiones de Codelco están detenidas, las ocho divisiones están con la misma señal que estamos entregando nosotros hoy día, y hasta el momento ha sido un éxito, la adhesión ha sido de todos los trabajadores, tanto propios como contratistas».

Bustamante puntualizó que unos 3.000 trabajadores deberían haber ingresado al turno A en El Teniente. Ingresos a Ventanas y Chuquicamata también bloqueados En tanto, la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) confirmó que la paralización en la faena de la Fundición Codelco Ventanas, en la Región de Valparaíso, comenzó a las 00:00 horas y solo se realizarán labores de mantención.

«Vamos a cuidar, son nuestras instalaciones, aquí no estamos atentando contra nuestras empresas», sostuvo Carlos Castro, director del Sindicato de Turnados de Codelco Ventanas. En el marco de la paralización, los trabajadores levantaron barricadas que cortaron el tránsito de la Ruta F30-E, en la zona de Quintero-Puchuncaví.

Asimismo, el ingreso a Chuquicamata, en la Región de Antofagasta, también amaneció bloqueado y los trabajadores esperan a bordo de buses poder entrar a la faena. En total, 26 sindicatos de todo el país se unirán al paro nacional convocado por la FTC, lo que representa a unos 50 mil trabajadores de la empresa estatal. El martes, la Central Unitario de Trabajadores (CUT) respaldó la movilización.

«Nos ponemos a disposición para el rol que conjuntamente determinemos», sostuvo la entidad.