Con 14 nuevas muertes ingresadas por el DEIS, Chile ahora acumula 57.509 decesos asociados al coronavirus, 46.082 confirmados y 11.427 sospechosos. Y con 2.182 contagios nuevos el total de pacientes activos sube por segundo día consecutivo, se aleja de la barrera de 7 mil y se instala en 8.617. Por su parte, Aysén, Arica y Parinacota, Tarapacá y Los Lagos bordearon en 1% de positividad PCR y la UCI arrojó una ocupación general del 84,74%.

El Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) informó este viernes que sumó 14 muertes asociadas a la pandemia a la lista nacional.

Así, el total de defunciones ligada a la crisis sanitaria escaló a 57.509, 46.082 confirmadas y 11.427 sospechosas.

De ellas, el tramo etario más afectado corresponde al de pacientes entre 70 a 79 años, que ha sufrido 15.246 pérdidas desde la llegada del virus.

Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsal) anunció la detección de 2.182 casos nuevos, 1.297 de ellos sintomáticos.

Con el resultado del día, el viernes con menos diagnósticos de todo 2022, el total de pacientes en etapa activa de la enfermedad subió por segundo día consecutivo y pasó de 8.200 a 8.617.

Desde el Gobierno indicaron a través de un comunicado que la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional fue de -7% en una semana y de -38% en 14 días.

“En tanto, 14 regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y 15 en las últimas dos semanas”, añadieron.

“De los 2.182 casos nuevos, 33% se diagnostica por test de antígeno, un 39% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 21% de los notificados son asintomáticos”, complementaron.

Por región, como es habitual, la Metropolitana dominó las cifras de contagios nuevos y activos: 1.083 y 4.283, respectivamente.

Si se mira la tasa de incidencia a nivel nacional esta arroja 43,5 casos activos por cada 100 mil habitantes, lo que hace siete días era de 49,1.

Por región, Magallanes marcó lo más alto del informe (101,6) y Los Lagos quedó al fondo de la lista con 14,1.

Positividad PCR y UCI

Además, el Gobierno concluyó que la positividad nacional de la PCR es del 4,47%, eso tras el análisis de solo 32.552 exámenes en 194 laboratorios.

Al tope de la tabla quedaron Magallanes (6,51%) y la RM (6,42%) y cerraron la lista del día Aysén (1,60%) junto a Arica y Parinacota (1,51%), Tarapacá (1,19%) y Los Lagos (1,00%).

Si al total de PCR se suma la cantidad informada de antígenos, el testeo para este balance contó con el estudio de 46.891 muestras.

Finalmente, la UCI tiene una ocupación general del 84,74% con 2.084 camas críticas habilitadas y 318 libres.

En cuanto a pacientes covid-19, 231 personas están internadas allí debido a un cuadro grave de la enfermedad, 168 de ellas sometidas a ventilación mecánica.

El 52,38% de este grupo está internado en la RM, el 10,39% en Valparaíso y el 8,23% en Bío Bío.

Con 99 internados, el grupo de pacientes sobre los 70 años es el que mayor ocupación representa en UCI, un 41,77% del total.