Desde la cartera informaron que este cambio también podría variar la consolidación de cifras de muertes por parte del Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS).
Un importante aumento de muertes se registraron en el informe diario del Minsal de este lunes, pasado de los 44.616 informados ayer a 55.965 reportados hoy. La importante alza de esta cifra obedece a un cambio de criterio para contabilizar los casos, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A través de un comunicado, la cartera informó que hasta ahora, la cifra de decesos a raíz del covid-19 consideraba sólo los casos confirmados con resultado positivo de test PCR, «pero de ahora en adelante la estadística de fallecidos contempla tanto muertes con PCR positivo como casos probables no confirmados mediante este test, utilizando la metodología recomendada por la OMS y utilizada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS)».
El documento de OMS para orientación internacional para la certificación y clasificación del covid-19 como causa de fallecimiento establece que «una muerte por covid-19 se define para fines de vigilancia como una muerte resultante de una enfermedad clínicamente compatible, en un caso covid-19 probable o confirmado, a menos que exista una causa alternativa de muerte que no pueda estar relacionada con la enfermedad COVID (por ejemplo, trauma)».
De esta forma, a partir de hoy, los Informes epidemiológicos, Informes de defunciones, reportes diarios y todas las estadísticas entregadas por el Ministerio de Salud que consignen decesos por SARS-CoV-2 entregarán esta estadística contemplando las variables de muertes con PCR positivo y «casos probables» de la enfermedad.
«Como Gobierno, en la línea del respeto y la mayor valoración que tenemos hacia todas las personas que lamentablemente han fallecido por Covid-19 durante la pandemia, hemos decidido cambiar el criterio para contabilizar las muertes, tomando la recomendación que hace OMS y buscando siempre la mayor transparencia para informar durante esta emergencia sanitaria», dijo el ministro de Salud (s), Cristóbal Cuadrado.
Al igual que los casos totales de muertes asociadas a la pandemia, hoy también se experimentó un aumento de los decesos diarios en relación con los días anteriores (hoy se reportaron 98 fallecidos).
Desde la cartera señalaron que, «como todos los años, una vez concluida la primera etapa de recolección y codificación de la causa básica de muerte, que da lugar a cifras preliminares, el DEIS inició el proceso de validación y reclasificación -si corresponde- por lo que podrían variar los datos totales consolidados de casos fallecidos».
Minsal reporta 7.555 nuevos casos, la cifra más baja en 62 días: Hubo 98 decesos y positividad es del 10,14%
El Ministerio de Salud (Minsal) entregó este lunes las cifras de la pandemia por covid-19 en el país. Así, hoy se reportaron 7.555 nuevos casos de covid-19, la cifra más baja desde el 18 de enero de este año (7.533 casos). Es decir, hubo 3.095 menos contagios que el pasado lunes, cuando se registraron 10.650 contagios.
De ese total, 4.273 personas presentaron síntomas y 994 fueron asintomáticos. Con esto, el total de personas que han contraído el virus desde la llegada de la pandemia alcanza las 3.401.145.
En tanto, se reportaron 98 personas fallecidas, 28 menos que hace una semana, cuando se registraron 126 decesos. Así, las muertes por causas asociadas a covid-19 llegan a 55.965 desde la llegada de la pandemia.
Por otro lado, hoy se informan 55.103 casos activos, es decir, personas capaces de contagiar a otras (71.888 el pasado lunes). Así también se informó que la positividad de las últimas 24 horas es de 10,14% (14,88% hace una semana).
En tanto, la positividad de la Región Metropolitana fue de 7,82%. Dichas cifras se informan en atención a los 68.985 exámenes reportados en las últimas 24 horas, de los cuales 55.223 corresponden a PCR y 13.762 a antígeno.
Además, la cantidad de pacientes covid-19 en UCI es 777, y hay 604 personas conectadas a ventilación mecánica (938 y 756 respectivamente el pasado lunes). Así, las camas críticas disponibles en la red asistencial alcanzan las 326.