La tercera reunión entre Kiev y Moscú concluye sin «cambios significativos». El encuentro bilateral en Bielorrusia para tratar el alto el fuego ha terminado con «pequeños avances sobre la logística de los corredores humanitarios», según ha señalado el portavoz de la delegación ucraniana.

Los rusos, por su parte, creen que aún es «demasiado pronto para hablar de nada positivo». Antes de la reunión, Vladímir Putin había puesto a Ucrania como condición para un alto el fuego «inmediato» la cesión de Crimea y el reconocimiento de la independencia del Donbás.

Pero el diálogo entre Moscú y Kiev no se limita a estas rondas. La mediación turca ha organizado una reunión entre los ministros de Asuntos Exteriores ruso y ucraniano el próximo jueves.

«Ambos ministros querían específicamente que yo participara en esta reunión en Antalya y que la llevara a cabo de forma trilateral. Por lo tanto, llevaremos a cabo esta reunión en formato trilateral el jueves 10 de marzo en Antalya, si Dios quiere. Esperamos que esta reunión sea un punto de inflexión», anunció Mevlut Cavusoglu, Ministro de Asuntos Exteriores de Turquía.

La primera ronda de negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania se llevó a cabo el 28 de febrero, y la segunda, el 3 de marzo, ambas en territorio bielorruso.

Tras el segundo encuentro, las partes llegaron a un acuerdo para el establecimiento de corredores humanitarios para la evacuación de civiles, la entrega de alimentos y medicinas, unas medidas que no han llegado a implementarse con éxito.

Ucrania califica de «inmoral» la propuesta de corredores humanitarios de Rusia

Las acciones y propuestas de Rusia sobre los corredores humanitarios «son inmorales». Así lo ha declarado la viceprimera ministra de Ucrania, después de conocer que casi todas las prosibles salidas que ha propuesto el Kremlin para evacuar a los civiles ucranianos de las zonas asediadas por los rusos conducen a los territorios del enemigo.

Igor Konashenkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso: «Hoy, a partir de las 10 horas en Moscú, se ha declarado una tregua y se abren seis corredores humanitarios: uno de Kyev a Gómel; dos de Mariúpol a Zaporiyia y Rostov del Don; uno de Járkov a Bélgorod y dos de Sumy a Bélgorod y a Poltava».

De hecho, casi todas las rutas propuestas por Rusia conducen a ciudades rusas o bielorrusas, lo que supone una «aberración» para las autoridades ucranianas.

https://youtu.be/ByMpTK77y1Q

_»Es inaceptable la opción de crear estos corredores humanitarios. Nuestra gente de Ivankiv, Dymer, Vishgorod, Kyev no irá a Bielorrusia para volar después a Rusia», señala la viceprimera ministra de Ucrania, _Iryna Vereshchuk

Ucrania afirma que Rusia quiere utilizar el sufrimiento de la población con fines propagandísticos y acusa a Moscú de haber boicoteado sistemáticamente todos los acuerdos para evacuar a los civiles de ciudades como Mariúpol.

Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de violar el alto el fuego. Rusia dice que hizo esta controvertida propuesta después de que el presidente francés Macron se lo pidiera personalmente. Algo que el Elíseo niega.