Los trabajos programados, que en algunos casos conllevan interrupciones de suministro, son clave para mantener la calidad y continuidad del servicio eléctrico para todos los clientes de la distribuidora.
El mejoramiento y mantención de la red eléctrica es una de las principales tareas que realiza CGE, con la finalidad de asegurar la calidad y continuidad del suministro para los más de tres millones de clientes de la distribuidora eléctrica, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía.
En el marco de estas acciones, el año pasado la compañía ejecutó más de 22 mil trabajos de mejora y mantenimiento de la red eléctrica a lo largo del país, gran parte de ellos realizados con desconexiones programadas para resguardar la seguridad de los trabajadores y clientes. Entre las actividades desarrolladas destacan el lavado de aislación de redes, que permite eliminar la contaminación y disminuir las interrupciones no programadas; el cambio y renovación de infraestructura eléctrica, como transformadores y cables; y el despeje de vegetación cercana a las líneas eléctricas.
Leandro González, gerente zonal Colchagua-Cardenal Caro de CGE, señaló que “los trabajos programados, si bien pueden significar interrupciones momentáneas de suministro para algunos clientes, tienen por finalidad mejorar la calidad y continuidad del suministro para toda la comunidad. En este sentido hacemos un esfuerzo por minimizar el impacto a través de diversas iniciativas, como por ejemplo, trabajar con líneas energizadas para evitar las interrupciones programadas, labores que siempre se realizan bajo altos estándares de seguridad”.
Por normativa, los trabajos que implican desconexiones programadas de suministro deben ser avisados con 72 horas de anticipación a los involucrados. En este caso, CGE avisa a sus clientes a través de la entrega de volantes informativos, publicación de avisos en la página web de CGE o en su cuenta de Twitter de atención a clientes @CGE_Clientes. También se puede consultar el Mapa de Suministro que está disponible en www.cge.cl.
Por regiones, las zonas que mostraron una mayor cantidad de actividades de mejoramiento de las redes fueron O’Higgins con 4.111 actvidades programadas y ejecutadas, seguida por Biobío con 2.957; Valparaíso y provincia de Melipilla con 2.580; Metropolitana, 2.446; Maule, 1.954; Coquimbo, 1.781; La Araucanía, 1.689; Ñuble, 1.494; Atacama, 1.385; Arica/Iquique, 978 y Antofagasta con 706.