Chile supera los 40 mil muertos por covid-19 y suma 31 mil casos, con nuevo récord de activos

568

Los 73 decesos incorporados este lunes elevaron las muertes asociadas a la covid-19 de 39.987 a 40.060. Eso sí, la vacunación ha controlado las cifras. Si se compara el 1 de enero al 7 de febrero de 2021 y 2022, eso arroja que el año pasado Chile acumulaba 2.314 muertes y que hoy llevamos 920. Con 31.063 contagios nuevos, el total de casos activos llegó a 147.753, otro máximo en la crisis. Por su parte, la UCI completó siete días consecutivos al alza y la ocupación por covid-19 escaló al 33,79%, lo que hace una semana llegaba al 24,09%.

El Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) añadió 73 nuevos muertos por covid-19 a la lista nacional en su balance digital de este lunes.

Este resultado elevó el total de defunciones asociadas a la pandemia de 39.987 a 40.060.

Comparando, el periodo del 1 de enero al 7 de febrero de 2021 y 2022 arroja una clara diferencia en cuanto a muertos por covid-19.

Mientras el año pasado acumulaba 2.314 muertes, este solo lleva 920.

¿La razón? La vacunación, que no evita contraer el virus pero sí reduce drásticamente las posibilidades de desarrollar cuadros graves, caer a la UCI o morir.

Conoce el detalle de muertes por covid-19 desde el 1 de enero de 2022

Balance muertes Minsal
Minsal

Cinco días seguidos con más de 30 mil casos nuevos

En tanto, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó 31.063 casos nuevos de covid-19, 17.054 de ellos sintomáticos.

Eso empujó la cantidad de pacientes en etapa activa de la enfermedad de 140.307 a 147.753, otro máximo en la pandemia.

Hoy, Chile cumplió cinco días seguidos marcando sobre los 30 mil contagios.

A nivel regional, la Metropolitana nuevamente domina todas las cifras: 11.831 diagnósticos y 57.043 activos.

Y si miramos la tasa de incidencia de casos por cada 100 mil habitantes los extremos se mantienen al tope.

Aysén pasó al primer lugar de la incidencia (1.355) y fue seguida de Arica y Parinacota (1.250,2) junto a Magallanes (1.216,2).

“La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional fue de 42% y 194% para la comparación de siete y 14 días”, indicaron desde el Minsal en un comunicado.

“De los 34.328 casos nuevos, 30% se diagnostica por test de antígeno, un 40% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 20% de los notificados son asintomáticos”, detallaron.

Ante esta situación, el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que “el aumento de casos nuevos reportados en el país es una materia de preocupación y que nos mantiene en constante monitoreo y evaluación de las estrategias para hacer frente a la pandemia”.

“En las últimas semanas se ha incrementado la ocupación de camas en la red asistencial, una situación para la cual nos hemos preparado y anticipado con el objetivo de que cada persona, en cualquier lugar donde se encuentre, pueda acceder a una cama en caso de que lo requiera”, comentó.

Tabla casos nuevos covid
Minsal

UCI

Por su parte, la UCI cumplió este lunes siete días consecutivos con cifras al alza.

Actualmente allí hay 632 pacientes hospitalizados por covid-19, 490 de ellos graves y conectados a ventilación mecánica.

El martes 1 de febrero se habló de 474 y 348, respectivamente.

En cuanto a ocupación UCI, la general está en el 88,45% con 2.114 camas críticas habilitadas y 244 libres.

No obstante, la porción de la UCI con pacientes covid-19 corresponde este lunes a 33,79%, lo que el lunes 31 de enero llegaba al 24,09%.

Ocupación UCI covid-19
Minsal

Positividad

Finalmente, la positividad nacional de la PCR se fijó en 23,09% tras el análisis de 99.498 exámenes en 166 laboratorios.

Considerando los de antígeno, el testeo en Chile alcanzó las 118.824 muestras para este reporte.

En total, tres regiones quedaron debajo del 20%, doce sobre el 20% y una sobre el 30%.

Hablamos de Valparaíso, que arrojó el mayor valor (30,57%), y de Tarapacá, que reportó el menor (13,99%).

Positividad PCR Chile
Minsal