La Convención Constitucional se encuentra finalizando hoy la llamada “Región Constituyente” en la Región del Bio Bio, donde las distintas comisiones temáticas se desplazaron por comunas como Talcahuano, Curanilahue, Los Ángeles, Lota, Tomé, Coronel, Dichato, Santa Bárbara, Alto Bio Bio, San Rosendo, Mulchén y Cabrero, instancia en la que recibieron audiencias de organizaciones locales y visitas a zonas aisladas, descentralizando y ampliando la participación de todas y todos en el proceso Constituyente.

Las organizaciones y municipios que acogieron a la Convención durante esta semana agradecieron a las y los constituyentes la iniciativa de sacar la Convención de Santiago y conocer las diferentes realidades que se viven en los territorios alejados de las zonas urbanas y recibir sus propuestas para la redacción de la nueva Constitución.

Sin embargo, una noticia nos dio una señal de alerta, “carrete desenfrenado en la Convención” fue difundido a través de radio Bio Bio y su portal web sin confirmación de información, ni nombres de involucrados. Al leer los detalles nos encontramos con que el amigo del amigo no sabe quienes fueron los que quizá hicieron una fiesta, con excesos que tampoco se detallan cuales son y se difundió en redes que hasta se bañaron en una piscina sin fotografías ni videos que respalden esta noticia. Durante la tarde fue desmentida por el periódico sabes.cl quienes se comunicaron con el hotel y el Hotel confirmó que la piscina estaba cerrada y que “el ambiente estuvo bastante tranquilo. No tuvimos ni desmanes, ni problemas con otros huéspedes que hayan reclamado”. Por lo mismo y para poder comprender esta situación es que El Regionalista quiso saber ¿Qué pasó con nuestros constituyentes en Bio Bio?

Nos contactamos con Nicolás Núñez, del Distrito 16 quien nos comentó “La verdad es que tal carrete no existió, no hubo eso, es mentira, lo que sí pasó es que llegamos todos los convencionales que alojamos en ese hotel desde nuestras comisiones en distintas comunas de Bio Bio, muy tarde, por ejemplo en mi caso yo llegué de Tomé como a las 23:30 de la noche, entonces en ese horario ya estaban cerrando la cocina y lo único que quedaba abierto era el bar, entonces se juntó la gente que estaba tomando desde antes en el bar que está al lado de las mesas donde uno come, entonces esa gente que estaba desde antes se mezcló con los constituyentes que llegamos a comer, yo me tomé una cerveza y un consomé de ave, y me fui a acostar, no supe de nada, ni de fiesta ni de nada extraño, estaba muy cansado por que hemos trabajado mucho recorriendo y palpando la realidad de la gente de esa región”.

Gloria Alvarado del distrito 16 nos relata “Con respecto a  esta semana en que hemos estado sesionando en Concepción debo decir que han sido extensas jornadas diarias, hemos estado todos estos días recibiendo audiencias  y también viajando a los territorios a diferentes comunas para escuchar los dolores de las distintas comunas para escuchar los dolores de la gente, gente que vive en zonas de sacrificio a las que ellos le llaman zonas en resistencia, escuchando sus sueños y sus propuestas para la nueva Constitución y para nosotros es muy relevante porque nos permite conocer in situ las realidades de los territorios y es muy nutritivo para la elaboración de la nueva Constitución. Nos vamos con el corazón bien llenito porque recibimos toda esa información de la gente, anduvimos en muchas comunas y nos desplazamos todos los constituyentes en diferentes lugares dependiendo de la comisión a la cual integramos. Y respecto de la noticia que ha dado a conocer Bio Bio quiero señalar que lo que haga cada constitucional fuera del horario de la Convención no es parte de la Convención, ni financiado por la Convención. Y eso es muy irresponsable y le hacen un tremendo daño a la Convención”.

Sobre lo mismo Alvin Saldaña del distrito 15 nos dice “Nos parece inaceptable lo que hace la Bio Bio, un medio local que no ha cubierto adecuadamente el trabajo de la convención que se está haciendo en comunidades y comunas totalmente abandonadas por el estado, hablamos de los mayores índices de pobreza, en Curanilahue, Lota, comunidades con graves problemas de salud, sin agua, con el mayor gasto en camiones aljibes, completamente olvidadas y ahora un medio de prensa después de todo este despliegue, de toda esta semana de la convención escuchando sus necesidades y pretende con un rumor sin ninguna base y que otro medio desmiente, que hace la confirmación pertinente en el hotel, haciendo el ejercicio mínimo de llamar. Tratan de tapar el trabajo realizado, nuevamente invisibilizando las comunidades, esas voces, esas necesidades, estos sufrimientos, nos parece de la mayor gravedad y de una total falta de ética por parte de este medio que además tiene financiamiento en sus comerciales de una de las forestales”.

Por su lado, Adriana Cancino, constituyente oriunda de Nancagua señaló que «quiero ratificar que nosotros los convencionales constituyentes somos personas que nos merecemos respeto, no somos estrellas, pero sí nos merecemos el respeto de todas y todos, y aquellas personas que han divulgado y masificado una noticia que no es así, que mis compañeros que estaban en el Hotel Pretta habían robado vinos, se habían emborrachado y transgredido las reglas del hotel, que la piscina estando cerrada se habían bañado borrachos, eso es imposible, yo no se como decirle a los vecinos y vecinas de Concepción, de mi región y por qué no de Chile que no crean todas las barbaries que hablan de nosotros, considero que ya se están pasando de los límites en las faltas de respeto, que quieren empañar el gran trabajo que hemos estado realizando, es imposible que un convencional pueda hacer tanta cosa mala si estamos todos por un bien común, por un buen Chile, nos acostamos a las 2, 3 de la mañana trabajando… Este Chile lo construimos entre todas y todos y lo vamos a sacar adelante sea como sea».

Ricardo Newmann por su parte señaló que “encuentro super importante aclarar esto, la verdad no manejo nada de información, a mi me tocó quedarme en Tomé, entonces no se más de lo que ha salido en rumores, Tweets y algunos medios digitales, no tengo nada que poder aportar más allá de lo que la prensa ya sacó”.

Afortunadamente muchos medios han salido a retractarse de la información difundida sin corroborar este “desenfrenado carrete penquista” y es importante recordar que estamos en un momento político que debe tener las mejores voluntades de todas las partes y los medios de comunicación tenemos una responsabilidad importante, los lazos de confianza en base a conductas éticas se deben volver a tejer para que el abstencionismo electoral se pueda superar y creemos que estas prácticas no sólo enlodan a la Convención Constitucional sino que además los medios de comunicación se desprenden de su rol social lo que atenta gravemente contra la democracia robusta y participativa que necesitamos.