El total se impugnaron 226 nombres que buscaban competir en las elecciones del 21 de noviembre.
El Servicio Electoral (Servel) publicó este jueves su resolución sobre las candidaturas aceptadas y rechazadas para competir por un escaño en la Cámara de Diputadas y Diputados en las elecciones del 21 de noviembre.
Y los resultados generarán un verdadero remezón electoral. De acuerdo al documento, en total se impugnaron 226 candidaturas, lo que afecta con más fuerza al pacto Apruebo Dignidad, con 96 postulantes; y al Frente Social Cristiano, que incluye al Partido Republicano, con 90 candidatos. La mayoría de ellos por no presentar la documentación correspondiente o por no cumplir con todos los requisitos.
Entre los afectados hay nombres que ya tienen experiencia en el Congreso y que iban por la reelección, como Pablo Vidal (NT), Amaro Labra (PC), Lautaro Carmona (PC), Ricardo Celis (PPD), Catalina Pérez (RD) o Jaime Mulet (FRVS).
En el caso de los diputados que buscaban un nuevo ciclo en el Parlamento el Servel indicó que las candidaturas fueron rechazadas porque las declaraciones «no fueron realizadas por uno o más partidos políticos integrantes del pacto».
En tanto, sobre la elección de senadores el Servel difundió su resolución en que rechazó tres candidaturas. Una de ellas es la del independiente por Convergencia Social Leandro Emmanuel Paredes, quien buscaba competir por la Región de Los Ríos.
Los otros dos son Raúl Meza del Partido Nacional Ciudadanos, y Claudia Torrijos de Convergencia Social. Ambos aspiraban a un cupo senatorial por Los Lagos.