El subdirector del Centro Sismológico Nacional, Mario Pardo, explicó que la actividad sísmica que se está produciendo en ese lugar ocurre cada 3 a 4 años y dura hasta siete días. El fenómeno se caracteriza por una gran cantidad de sismos, que no exceden la magnitud 6.
Al menos diez sismos se han registrado en las últimas doce horas frente a las costas de la comuna de Navidad, en la Región de O’Higgins.
El primero se produjo pasadas las 23:00 horas del domingo y tuvo una magnitud de momento (Mw) de 5,3; mientras que otros tres temblores también han superado la magnitud 5.
El subdirector del Centro Sismológico Nacional (CSN), Mario Pardo, explica que la actividad sísmica que está ocurriendo en esa zona está «asociada a una característica especial de la Placa de Nazca que subduce bajo la Placa Continental en esa región».
Esto ya que en ese punto «hay fallas preexistentes que se reactivan periódicamente y rugosidades que hacen que el roce entre las dos placas sea anómalo con respecto a otras regiones del entorno».
Comenta que se han realizado estudios sobre el fenómeno en esa zona –publicados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile–, que indican que «cada 3 a 4 años ocurre una actividad de este estilo en la zona de Navidad, con duraciones entre 2 y 7 días de sismicidad muy importante, de gran cantidad de sismos que no exceden la magnitud 6».
«O sea, son todos sismos moderados o pequeños, que tienen magnitudes menores que 6, como lo hemos estado observando hasta ahora», apunta el experto. Agrega que se trata de «una sismicidad que se concentra en el espacio y en el tiempo en esta zona».