Las nevadas registradas el fin de semana en la zona provocaron el cierre del Sistema Integrado Cristo Redentor. Una vez reabierto, los transportistas reclamaron demoras en la atención en ambos países.
(Emol.com).- Tras el sistema frontal que afectó a buena parte de Chile y Argentina el pasado fin de semana, el Sistema Integrado Cristo Redentor, que une a ambos países a través de las provincias de Los Andes y Mendoza y donde se encuentra el paso fronterizo Los Libertadores, sufrió severos problemas de congestión, lo que trajo complicaciones al transporte de carga proveniente del país vecino, al punto que varios camioneros debieron esperar hasta tres días en el lugar para poder cruzar.
Según reportó el diario trasandino La Nación, la caída de nieve en la zona obligó a los funcionarios a cerrar el paso Cristo Redentor la mañana del sábado, lo que se extendió hasta el lunes, por «inconvenientes con los cantos rodados en la ruta 60, en Chile, a la altura de Guardia Vieja».
Fueron más de 700 los camiones afectados por las congestiones en el lugar, principalmente, por las demoras administrativas en el Área de Control Integrado (ACI) que se encuentra en la localidad de Uspallata.
Así, de acuerdo con la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam), un camión que llegó desde otra provincia el sábado 30 de enero, recién pudo cruzar a Chile la tarde del martes 2 de febrero.
«Se acumularon más de 500 camiones con destino a Chile en el ACI Uspallata y se comienzan a detener camiones en la playa, frente a la Destilería YPF, en Luján de Cuyo, y en la ruta. Alrededor de 600 camiones se juntan entre la noche del sábado y el domingo», indicó a La Nación Eduardo Yaya, coordinador de Aprocam y de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) en alta montaña.
Tras la habilitación del paso fronterizo el lunes, los camiones pudieron cruzar a Chile. Ahí, reclamaron demoras en el Complejo Los Libertadores, con una fila que llegaba a la curva de la Soberanía, en Argentina.
Según el citado medio, los funcionarios argentinos traspasaron a Chile la responsabilidad en las demoras, ya que aseguraron que están cumpliendo con una solicitud de la Policía de Investigaciones (PDI) y la oficina de Aduanas que pide el ingreso de grupos de solo 15 choferes al complejo nacional.
«Esto produce demoras ya que se espera que se desagote el número de 15 conductores para permitir el ingreso de otros 15, y la espera es interminable. El promedio de atención es de 25 personas por hora», aseguraron a La Nación. Los propietarios de camiones argentinos, en tanto, exigen una mayor atención en la zona fronteriza y una optimización de ésta, considerando que las condiciones meteorológicas empeorarán en los meses siguientes.
«Venimos reclamando pero no hay modificaciones en la forma de trabajo ni aceleración de procesos. Hacemos pública la solicitud a los funcionarios de todos los organismos a fin de revisar las formas de trabajo, ya que en unos meses más, cuando lleguen las nevadas, es necesario que el paso esté preparado de forma operativa para atender de una forma eficiente y rápida a los cientos de transportes que llegan a la frontera», indicó Daniel Gallart, titular de Aprocam.
El dirigente agregó que estas quejas vienen de hace mucho tiempo: «Las soluciones, no llegan y año tras año sufrimos los mismos inconvenientes», aseguró.