Diputado Barros (UDI) anuncia proyecto que obliga a las Isapres a codificar todas las prestaciones de salud

815

El parlamentario advirtió que muchos pacientes no pueden acceder a la compra de bonos y deben costear de su bolsillo las atenciones, y recién después pueden solicitar un reembolso que no siempre es aprobado por las instituciones de salud previsional. 

Con la finalidad de avanzar hacia una mejor atención en salud, el diputado por la Región de O’Higgins, José Ramón Barros (UDI), anunció la presentación de un proyecto de ley que obliga a las Isapres a codificar todas las prestaciones para que así los pacientes puedan acceder a los beneficios de bonificación al momento de atenderse.

Al respecto, el parlamentario gremialista explicó que en la actualidad las Isapres no tienen todas las prestaciones homologadas, lo que implica que los pacientes deban costear de su propio bolsillo la totalidad de la atención o el tratamiento que reciben, para luego recién poder solicitar un reembolso a su respectiva institución. Pero además, Barros aseguró que algunas prestaciones incluso no cuentan con un código en Fonasa ni en las Isapres, lo que implica que el afiliado simplemente no pueda solicitar el reembolso al no tener una cobertura.

“Hoy los afiliados a Isapres están en una posición absolutamente compleja, porque en algunos tratamientos o atenciones están sin una cobertura por una responsabilidad que escapa de sus manos. Y es inaceptable, con la tecnología y el cruce de datos disponible, que aún existan instituciones que no tengan todas las prestaciones homologadas, considerando que no todos los pacientes tienen los recursos para costear la totalidad de una atención y luego darse el lujo de esperar a que les reembolsen el dinero, y que no siempre llega”, sostuvo Barros.

En esa línea, el diputado UDI detalló que el proyecto permitiría que las personas puedan acceder a una atención por la vía de bonos y no a través de reembolsos, además de obligar a las Isapres a que todas las prestaciones estén homologadas y así no estén sin cobertura

“La burocracia no puede seguir estando presente en el sistema de salud. Los chilenos requieren de un compromiso de parte de las instituciones a las que están afiliados, más aún cuando existen todos los medios para solucionar este grave problema. No podemos seguir aceptando que los pacientes tengan que costear siempre una atención médica que tiene cobertura, y luego esperar el reembolso de su dinero. Para eso existe la modalidad de bonos, la que hoy tiene que empezar a funcionar a la perfección”, concluyó Barros.