Empresa con 20 años en el mercado, más de 40 estudios y certificaciones internacionales. Ante la real posibilidad del aumento en la propagación del virus Covid-19, empresas y espacios públicos están implementado protocolos y asegurando medidas preventivas para frenar la pandemia.

AirLife, compañía chilena con 20 años en el mercado nacional y presencia en 13 países, purifica a diario el ambiente de casi 300 empresas nacionales. El servicio AirLife, se caracteriza por tener sólidos cimientos científicos-técnicos basados en numerosos estudios de efectividad para el control de virus y otros patógenos que la empresa ha realizado desde sus inicios con entidades de gran prestigio en cada país dónde está presente. En el tema específico de control en virus en ambientes, se puede citar el caso exitoso de la influenza H1N1, que, avalados por estudios de efectividad en laboratorios, permite hoy a la empresa AirLife recomendar sus servicios de purificación de ambientes para ayudar a evitar contagios en virus respiratorios como para el caso del tan nombrado Coronavirus.

“La tecnología AirLife, debe ser entendida y gestionada como una medida preventiva adicional contra el riesgo de contagios de virus respiratorios en aire y superficies.  Debido a que el  Covid-19, clasifica como productor de enfermedad infectocontagiosa, con una fácil y rápida transmisión, es que hay que tomar medidas de prevención certeras” explica María Cecilia Guzmán, Bióloga, experta en Microbióloga de aire, aguas y alimentos (Área de Investigación de AirLife Internacional).

La bióloga, agrega “informaciones científicas recientes indicarían que Coronavirus, puede permanecer por más de 9 días en diferentes superficies, lo que ayuda a dar luces para comprender la pandemia que tenemos hoy, sumado a la transmisión directa por contactos cercanos”.

“Para el aire energizado que produce la tecnología AirLife, el grupo de los virus son las estructuras más simples con las que se puede encontrar y destruir. En el mundo de los gérmenes, las partículas infectivas virales en el ambiente están desprovistas de estructuras de protección para su material genético, quedando expuesto al ambiente “casi desnudo” en comparación, por ejemplo, con bacterias, que si bien tienen estructuras y mecanismos de protección, también reaccionan y se destruyen en presencia del aire energizado generado por Airlife, concluye María Cecilia. Luis Hernán de la Maza, Gerente de Proyectos de AirLife Chile, indica “actualmente entregamos el servicio de purificación de aire en áreas de alta afluencia de público, como centros comerciales y centros de salud, en casi 300 empresas nacionales que han confiado en este servicio y tecnología como medida preventiva. En este momento, estamos comprometidos por implementar rápidamente todos los nuevos requerimientos, los que han aumentado exponencialmente en los últimos días debido a que somos percibidos como una medida preventiva complementaria y eficaz en el contexto sanitario que vivimos

Mayor información en www.airlife.com o en LinkedIn en Airlife Chile.