Desde las 10 de la mañana, miles de mujeres y disidencias salieron a las calles de la capital y otras capitales del país durante el día, para exigir el fin de la violencia machista y la desigualdad de género.
Nuevamente se hace historia en un 8 de marzo. Según asistentes y organizadoras, la convocatoria se acercó a los dos millones de personas que se congregaron en las calles de Santiago para ser parte de la marcha por el Día Internacional de la Mujer, ello sin considerar aún a las cientos de miles que marchan aún en las diversas ciudades del país.
En esta oportunidad, mujeres y disidencias sexuales recorrieron la Alameda desde el sector de Plaza Italia hasta la calle Echaurren para protestar por la falta de oportunidades, la brecha de género y la violencia machista.
Poco después de concluir oficialmente sus actividades, la Coordinadora Feminista 8M cifró en más de 2 millones las personas que asistieron a la movilización durante esta jornada del 8M. En paralelo, Carabineros indicó que 125 mil personas fueron parte de las movilizaciones en la capital.
El informe de Carabineros: la institución señaló que 150 mil personas marcharon en Santiago por 8M y desestimando mayor asistencia
Carabineros entregó el primer balance sobre la jornada de manifestación del día internacional de la Mujer, que tuvo como episodio principal una multitudinaria marcha en el centro de Santiago y que según sus organizadoras, convocó a casi 2 millones de personas.
La generala Berta Robles de Carabineros reiteró que 150 mil personas acudieron a la marcha por el día Internacional de la Mujer en Santiago, indicando que la mayoría lo hizo de forma pacífica y que los hechos de violencia fueron eventos aislados.
La generala encargada del operativo en torno a la marcha de este domingo, señaló que el cálculo fue realizado por el Departamento Técnico de Carabineros de Chile, que estimó en 150 mil los asistentes y no los 2 millones que indicó la Coordinadora 8M.
“El escenario donde se realizó la marcha son 65.000 metros cuadrados, y para que hubiese una cantidad de 2 millones de personas, debieron estar 32 personas por metro cuadrado”, indicó Robles.
La información fue ratificada por la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, reiteró lo dicho por Robles aclarando que el total de la asistencia es por todo el recorrido de la marcha.
“Se calculó 65 mil metros cuadrados que es el desarrollo completo de la marcha (…) En esos 65 mil metros -dependiendo de la densidad- se va estableciendo un número (de asistentes) y ese número este año fue de 150.000 en el total de la marcha”, dijo la funcionario de Gobierno.
Respecto a los incidentes, Carabineros informó que se han registrado 19 oficiales lesionados y 16 personas detenidas por los incidentes, además Robles destacó que los desórdenes fueron protagonizados mayoritariamente por “hombres”.
“Hubo gran cantidad de eventos de violencia contra el personal de Carabineros”, dijo Robles, agregando que los incidentes se registraron en doctor Corvalán con Alameda, Ahumada-Alameda y en las inmediaciones del palacio de La Moneda.
La marcha convocada por la Coordinadora 8M comenzó pasado el mediodía en plaza Baquedano y recorrió principalmente la Alameda, llegando incluso hasta La Moneda.
Movilizaciones por todo el país
En tanto las movilizaciones y marchas continuaron durante todas esta jornada en las diferentes capitales regionales y principales ciudades del país, donde las principales se han desarrollado en Valparaíso, Antofagasta, Viña del Mar, Rancagua, Concepción, Copiapó y Temuco entre otras.
Se calcula que la gran marcha del 8M habría alcanzado el despliegue de la movilización ocurrida el pasado 25 de Octubre de 2019 cuando los chilenos salieron a manifestarse en contra de las palabras del gobierno y del propio Presidente de la República al decir “no estamos en guerra”.