Nicolás Díaz Sánchez, el político coincano (antes de chileno) y hortelano por pasión; militante del Partido Demócrata Cristiano, y que llegó a representarlo como alcalde y concejal por Rancagua, Intendente de la Provincia de O’Higgins y Senador de la República, ha muerto a los 90 años.
Nicolás Benigno, hijo de Coinco y adoptado por Rancagua. Nacido el 10 de agosto de 1929 de las entrañas ibéricas de Ana y la simiente asturiana de Marco. Llegó a ser el primer médico cardiólogo llegado a la región de O’Higgins. Joven rebelde universitario en los tiempos del General Ibáñez, apaciaguado tan sólo por los ojos mansos y profundos de su amada Mabel.
Nicolás Díaz Sánchez, el político coincano (antes de chileno) y hortelano por pasión; militante del Partido Demócrata Cristiano, y que llegó a representarlo como alcalde y concejal por Rancagua, Intendente de la Provincia de O’Higgins y Senador de la República, ha muerto.
Cuántas cosas, cuántas anécdotas e historias de vida no se podrían contar de este estudiante marista, quien llevaba en lo más profundo de su corazón su cariño y agradecimiento por el Instituto O’Higgins de Rancagua; que le permitió ya de joven ingresar a la carrera de medicina en la Universidad de Concepción para posteriormente finalizarla en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, donde se tituló de médico cirujano en 1955. Se especializó en cardiología y ejerció la medicina en su patria adoptiva y entrañable como lo fue Rancagua.
Fue el primer médico cardiólogo del Hospital Regional, abriendo con el tiempo una consulta al lado de su casa ubicada en la Alameda llegando a calle Estado y ejerciendo un voluntariado gratuito en consultorios de la Iglesia Católica.
Desde joven destacó como miembro activo del movimiento scout logrando ya como senador de la República por O’Higgins traer la organización del 19º Jamboree Scout Mundial de 1998, celebrado en Picarquín, comuna de Mostazal; y donde con cariño y respeto recuerda haberle robado “la partida” a su entrañable amigo y camarada Gabriel Valdés, quien quería llevar el máximo evento del scoutismo a la ciudad de Valdivia, de la cual fue senador.
Nicolás Díaz estuvo casado con el amor de su vida, como lo fue la Sra. Mabel Soteras Irazábal (fallecida hace algunos años), teniendo con ella 5 hijos: Rodrigo, Gonzalo, Irene, Paulina y Felipe.
Su vida pública
Se inició en política como jefe regional de la candidatura de Eduardo Frei Montalva para la elección presidencial de 1958, de quien siempre se refirió con respeto y cariño como “Don Eduardo”. Más tarde se integró al Partido Demócrata Cristiano (PDC). Fue electo en 1963 como Alcalde de Rancagua, pero renunció al año siguiente. En 1967 fue nuevamente electo alcalde, pero renunció igualmente en 1968. En 1970 fue nombrado Intendente de la Provincia de O’Higgins.
Tras haber ocupado diversos cargos en su partido – prácticamente en la clandestinidad – durante la dictadura militar y participar en el comando del «No» para el Plebiscito Nacional de 1988, fue electo Senador de la República por la Novena Circunscripción Electoral de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, entre 1990 y 1998.
En la primera mitad de su período parlamentario integró las Comisiones Permanentes de Salud, la que presidió; la de Medio Ambiente y Bienes Nacionales y la de Agricultura, y fue senador reemplazante en la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía. En su segundo período integró esta última comisión siendo reemplazante en la de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
Entre el 2004 y el 2008 se desempeñó como concejal por la comuna de Rancagua. No se presentó a la reelección para dejar espacio a nuevas generaciones.
Pero el sentido de servicio público de Nicolás Díaz, ya prácticamente retirado de la política activa, lo llevó a impulsar y levantar otras banderas, como las de la poesía y del regionalismo. Activo miembro de la agrupación creada por Oscar Castro, “Los Inútiles”, fue uno de sus cófrades más adelantados, («o el inútil más inútil», como ironizaba) llegando a publicar “El Salto Prodigioso” y ser constante columnista y comentarista de la actualidad nacional y regional, tanto en el Diario El Rancagüino, como en Radio Rancagua, ambos medios decanos tanto de la prensa como de la radiofonía nacional.
Últimos años
Pero sin duda en uno de los momentos en que más vibró y compartió, fue junto a sus amigos de la Agrupación Paso Las Leñas, donde juntos persiguieron el sueño de unir a Chile y Argentina a través de la cordillera de O’Higgins y Mendoza. Cuántos viajes no se recuerdan, en que este grupo de soñadores y patriotas regionalistas llegaba como convidados de piedra a cuanta reunión o encuentro internacional se realizara, hasta al fin ser reconocidos, pero por sobre todo, dar a conocer al cono sur americano del proyecto que podría dar conectividad permanente a los dos mayores océanos del mundo. Nicolás se fue, sin alcanzar a ver concretado uno de sus sueños.
Cómo no recordar al gran rancagüino (aunque siempre primero fue coincano, como decía) nacido y criado en el actual pero añoso edificio consistorial de esa comuna. Su fe y amor por el arte, lo llevó también a constituir la Corporación Gaudí, otro de los emblemáticos proyectos que abrazó cuyo objetivo es construir la Capilla de Nuestra Sra. de Los Angeles, que corona la Catedral de Gaudí en Barcelona, y cuyos planos fueron un regalo del arquitecto catalán a la ciudad de Rancagua.
Nicolás Díaz sin duda será recordado no sólo por sus dotes de gran orador, amante de la historia, católico observante y acérrimo hincha de su O’Higgins querido, del cual llegó a formar parte de su staff médico. Sino también por su caballerosidad y galantería, y por sobre todo por su decencia y dignidad política, de la cual no transó principios, doctrina ni valores; cualidades que por cierto hoy en día, escasamente acaso siquiera es posible encontrar.
Desde esta humilde tribuna, nuestro homenaje al primero de los regionalistas, al scout, al médico, al político, al hincha, al coincano, al Quijote Nicolás Díaz, quien nunca se rindió ante ningún molino de ignorancia que se le interpusiera y que supo derribar con la elocuencia y veracidad de su verbo. Descansa en paz viejo amigo.
NOTA: Los restos mortales del Dr. Nicolás Díaz serán velados durante todo el día sábado 19 en la Iglesia Catedral de Rancagua para posteriormente el día domingo 20 a las 16.00 Hrs. efectuarse una misa en su memoria y posteriormente sus exequias.