Durante la jornada se abordaron las implicancias de la Ley 21.015 que impulsa la inclusión laboral eficaz, exigiendo a las empresas con más de 100 trabajadores, emplear al menos 1% de personas en esta situación.
Sun Monticello fue el escenario escogido para llevar a cabo el Encuentro Empresarial Mostazal 2019, instancia organizada por el municipio de la comuna, cuyo objetivo se centró en promocionar la contratación de personas en situación de discapacidad.
A la actividad, realizada el pasado martes, llegaron decenas de empresas, las que pudieron interiorizarse acerca de la Ley 21.015, normativa que entró en vigencia en abril de 2018 para empresas de más de 200 trabajadores, y que desde este año se sumaron también aquellas que tengan entre 100 a 199 trabajadores, con la finalidad de impulsar una inclusión laboral eficaz.
Entre otras exigencias, esta ley obliga a los organismos públicos y empresas con más de 100 trabajadores, contratar al menos 1% de personas con discapacidad. Además, fija en 26 años la edad límite para suscribir el Contrato de Aprendizaje con personas en esta situación, prohíbe la discriminación y permite que estas personas cuenten con garantías en los procesos de selección laboral.
El alcalde de Mostazal, Sergio Medel, encabezó el evento y destacó la importancia de su realización, “en este encuentro hemos querido promocionar e incentivar a las empresas a la contratación de personas con alguna discapacidad. Nosotros queremos motivar a las empresas en función de nuestra experiencia, ya que como municipio empezamos mucho antes de que fuera obligatorio”, señaló.
El edil también comentó que, a través de la ley, la municipalidad creó su propia Oficina de Discapacidad, “a través de ella, hemos ido incorporando a personas en diferentes empresas de la comuna. Hoy tenemos más de 10 trabajadores en situación de discapacidad en el municipio y podemos decir que son personas que se desempeñan muy bien. Contratarlas es fundamental para ellas y para el crecimiento de cada una de las organizaciones”.
Una de las empresas que cumple con las exigencias de la Ley 21.015 y, que incluso, ha contratado a más trabajadores con discapacidad de lo que ésta exige, es Sun Monticello. Así lo confirma su gerente General, Manuel Rojas, “estamos felices de participar y apoyar este encuentro empresarial donde tenemos la oportunidad de presentar nuestros resultados y confirmar que estamos cumpliendo con la normativa”, señaló.
“Sun Monticello ha sido una empresa inclusiva desde sus inicios, ya que desde su creación hemos tenido personas con discapacidad que han sido un aporte y parte de la historia de esta compañía. Hoy estamos sobre el 1% exigido y tenemos a muchas personas trabajado en el front, atendiendo clientes con nuestro sello, algo que nos llena de orgullo”, agregó.
Otra de las instituciones que expuso fue Sence. Su director, José Toloza, entregó detalles de su oferta programática y de la Franquicia Tributaria de Capacitación, un incentivo tributario que permite a las empresas contribuyentes clasificadas en la Primera Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta, descontar del pago de impuestos, los gastos relacionados con capacitación y/o evaluación y certificación de competencias laborales.
“Nosotros somos, de alguna manera, la institución que regula e impulsa el rol de la inclusión. Nos preocupamos de que haya una sinergia para que a las empresas les sea más fácil integrar a estas personas. Tenemos planes especiales para trabajadores que tienen capacidades diferentes y dotamos a las empresas mostrándoles a estas personas, quienes además son capacitadas”, enfatizó Toloza.
Durante el encuentro las empresas que participaron también pudieron conocer la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) 2018 de la Municipalidad de Mostazal, el rol que cumple Senadis y la Inspección del Trabajo, en este tema y la experiencia laboral de Sun Monticello.