Iniciativa cofinanciada por Corfo logró generar una relación entre arte y negocio en un grupo de 20 artistas que hoy cuentan con más herramientas para promocionar y vender sus productos y servicios.

Una exitosa jornada de cierre en la que participaron artistas, empresarios, representantes de instituciones y autoridades regionales organizó el proyecto “Node Marketing Digital Internacional para la industria Creativa” bajando -de esta forma- el telón de un proceso que tuvo como objetivo apoyar el posicionamiento comercial de las creaciones y servicios de un grupo de 20 artistas de la Región de O’Higgins.

La actividad buscó generar,  precisamente, nexos entre los beneficiarios y representantes de empresas e instituciones educativas, presentándolos como potenciales proveedores que pueden complementar su oferta o bien dar valor agregado, fortaleciendo factores de identidad  y originalidad.

Desde ese prisma este proyecto de innovación buscó conjugar arte y negocios generando para ello un plan de asesoría y capacitación en temáticas como desarrollo y uso de imagen, compromiso de marca, manejo de audiencias, redes sociales, derechos de autor, plataformas de comercialización y gestión de negocios, entre otros. “En este Node he modificado la mirada sobre mi trabajo, porque la formación que uno recibe como  artistas es muy sesgada en el sentido de que el arte es un espacio sacro que no se puede tocar, es muy difícil para uno como artista verse como un producto y venderse ante empresas o instituciones, y defender que lo que uno hace tiene un valor monetario”, planteó Constanza (Coto) Calé, actriz y directora de teatro.

La directora de la obra Sewell Teatro Musical agregó que “el proyecto me entregó muchas herramientas para ofrecer mi trabajo en el mercado actual que está ligado a lo digital, que son como el tras bambalinas del internet,  y estoy muy agradecida y contenta, el equipo de trabajo se destacó siempre porque ellos de verdad están muy motivados en ayudarnos y los mueve lo que nosotros hacemos, lo que fue fundamental para el éxito del proyecto”.

La génesis de esta iniciativa radica en la brecha digital que afectaba a diversos artistas de la región, quienes veían mermadas sus posibilidades comerciales por no contar con estrategias de marketing adecuadas para mejorar su competitividad. Asumiendo ese desafío la empresa de Proyecta -con el cofinanciamiento de Corfo y el apoyo de Prochile- trabajó durante dos años junto a un grupo diverso compuesto por músicos, diseñadores, ceramistas, orfebres, actores, audiovisuales y un luthier, para entregarles herramientas que les permitieran sumarse de forma activa a la transformación digital.

Al respecto la directora del proyecto y gerenta de Proyecta, Paula Quitral, planteó que “debemos fomentar el trabajo de las industrias creativas por eso quisimos mostrarle a las empresas el trabajo de nuestros artistas para que puedan trabajar con ellos, que interactúen para  que se abran las puertas necesarias para generar negocios”.

Las economías creativas son -sin duda- una fuente de impacto social, cultural y económico para todos los países y se estima que en Chile tienen una representación del 2,2 por ciento del Producto Interno Bruto. Por ello la Subdirectora regional de Corfo, María Eugenia Olivares, destacó la importancia de apoyar estas iniciativa “como Corfo nos llena de orgullo apoyar este trabajo y ser un pilar para el desarrollo de la economía creativa, cuando veo a los artistas que están presentes siento que esta tierra que es tan rica en tradiciones, elementos y creatividad nos llena de orgullo. Esto nos hace entender lo que representan las economías creativas para el resto de las industrias y lo que queremos es que ellos vean el valor de la industria creativa para sus propios negocios, lo cual nos va a permitir que nuestra economía regional sea más sofisticada, genere mejores condiciones de vida y mayor competitividad, haciendo de O’Higgins un lugar donde todos queramos vivir…”.

Sobre la continuidad del trabajo y el fortalecimiento de las economías creativas la Subdirectora enfatizó que “como Corfo nuestro compromiso es con este sector,  no quiero que esto sea un término ojalá que sea un comienzo de muchas otras iniciativas porque ustedes quedaron preparados con herramientas fundamentales para los negocios de futuro y eso significa que debemos tomar nuevos desafíos y como Corfo queremos ir de la mano con ustedes”.

Por su parte el Seremi de Economía, Ignacio Tello, planteó que en este ámbito es necesario trabajar para comprender que la actividad artística tiene un valor económico y creo que ustedes son pioneros en eso, ustedes tomaron un camino que es el camino del futuro para lo que ustedes realizan, por ello es que debemos trabajar en cómo nos vemos como pymes o como empresas creativas y como vamos generando impacto… ustedes han dado un primer paso para que su valor creativo también tenga un valor económico y eso genera un impacto local, permite generar empleo y que otras personas vean este mundo una posibilidad de desarrollo…”, finalizó la autoridad.

El cierre de  las actividades del programa contó con la activa colaboración de los artistas beneficiarios quienes expusieron sus creaciones y además fueron parte de la ceremonia con inolvidables presentaciones, como la de la banda “Zetaceos”, la del cantautor rancagüino Nico Carreño y el fragmento de la obra Sewell Teatro Musical  con el que nos deleitó Coto Calé.