“No vamos a permitir las ideas regresivas del Gobierno y la nula capacidad de dialogo que han tenido con los profesores y sus demandas históricas”, señaló el díscolo parlamentario.
El diputado por la región de O’Higgins, Raúl Soto, manifestó su completa “solidaridad y apoyo” a las profesoras y profesores de su región y el país, quienes durante la jornada del martes realizaron una masiva marcha por las calles de Valparaíso que culminó en las afueras del Congreso Nacional.
Soto, recibió a los docentes que llegaron al Congreso, para entregar su apoyo a las demandas históricas de quienes, durante años han mantenido una “lucha incansable” por lograr tender puentes de dialogo con el Gobierno, algo “que les siguen negando, pese a tener un apoyo transversal y multitudinario como pudimos ver hoy en Valparaíso”.
Al respecto, Soto calificó la movilización como una “necesidad” de demostrar que una vez más, el Gobierno está “haciendo oídos sordos y desconociendo las demandas históricas de los docentes, quienes no han recibido ninguna respuesta positiva desde el Ministerio de Educación, tras un largo tiempo de conversaciones”.
“No estoy dispuesto a dejar pasar la deuda histórica que el Estado tiene con las profesoras y profesores del país, por lo que vamos a seguir trabajando en mejorar sus derechos y condiciones laborales”.
Asimismo, se refirió a la propuesta del Gobierno que plantea eliminar la obligatoriedad de los ramos de historia y educación física, calificándola como “regresiva”, ya que, “es completamente contraproducente, quitarle a nuestros niños y jóvenes esos ramos, al contrario, tenemos que fortalecerlo, queremos educación integral para los niños y para eso es muy necesario que conozcan nuestra historia y que a la vez tengan una salud física adecuada”.
Finalmente, el parlamentario emplazó al Gobierno y a la Ministra Cubillos a participar directamente con los docentes y entregar una “respuesta pronta a los profesores, entregando los antecedentes necesarios del por qué no ha habido una respuesta concreta a sus demandas. Creo que es momento de realizar una mesa de trabajo negociadora donde sea posible plantear soluciones y exponer las demandas que hoy exige el mundo docente”.