El Hospital de Coinco abordó el tema bajo su compromiso de promoción y atención oportuna a usuarios que presentan enfermedades respiratorias crónicas, contribuyendo a disminuir complicaciones, como también a la mejoría de la calidad de vida de éstos.
Con el fin de acercar el establecimiento de salud a la comunidad, el equipo de profesionales del Hospital de Coinco, se movilizó al Jardín Infantil Semillitas, con el fin de educar a la comunidad preescolar y apoderados, sobre los distintos riesgos que provoca el excesivo consumo de tabaco.
En una actividad encabezada por los funcionarios del equipo de SALA IRA- ERA (Infecciones Agudas e Infecciones Respiratorias del Adulto), se tuvo por objetivo dar a conocer que el tabaquismo es un problema de salud pública. Para ello, el equipo está exponiendo a través de charlas educativas en terreno sobre las consecuencias negativas desde la vida intrauterina hasta la vida adulta, siguiendo con consejos prácticos para la prevención de infecciones respiratorias altas, signos de alarma y técnica inhalatoria.
Sobre ello, se destacó que estos programas, desarrollados a lo largo del país, deben realizar actividades de promoción, prevención, pesquisa precoz, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación de usuarios con enfermedades respiratorias agudas y crónicas de su población a cargo, bajo el modelo de atención integral y enfoque familiar, estableciendo coordinación con nivel secundario, incorporando determinantes psicosociales en la evaluación de los pacientes y sus familias, involucrando a estas en el autocuidado y manejo de los problemas de salud, trabajando con el intersector.
A lo anterior, el profesional encargado del programa, el Dr. Felipe Llanos, destacó los daños que provoca el consumo de tabaco, señalando que “según datos de MINSAL, se calcula que 45 personas mueren al día a causa de tabaquismo y más de un billón de pesos es gastado cada año para tratar problemas de salud provocados por el tabaco. A pesar de que estas cifras son de conocimiento público, en comunas como Coinco, los problemas inmediatos como puede ser la pobreza y falta de acceso a educación de calidad, dejan al consumo pasivo de tabaco como una amenaza menor”.
El profesional enfatizó que “como equipo de salud estamos comprometidos y esperamos seguir trabajando dentro de esta línea y ampliar nuestras charlas a los distintos actores sociales de nuestra comunidad”.