Se reunió con los ediles en la comuna de Santa Cruz para lograr acuerdos que permitan a las familias chilenas obtener en un periodo de máximo un año, sus Títulos de Dominio.

Una completa exposición de los desafíos de la Política Nacional de Regularización de la pequeña Propiedad Raíz, Chile Propietario, a través de la cual se entregan Títulos de Dominio a las familias chilenas, hizo la subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo, a los alcaldes de la región de O´Higgins durante un encuentro en la comuna de Santa Cruz.

En la oportunidad estuvieron presentes los alcaldes de Santa Cruz, William Arévalo; Las Cabras, Rigoberto Leiva; Nancagua, Eduardo Escanilla; Navidad, Horacio Maldonado; Malloa, Arturo Campos; Pumanque, Francisco Castro, Litueche, René Acuña; Pichilemu, Roberto Córdova; Chépica, Rebeca Cofré; Paredones, Sammy Ormazábal; Pichidegua, Adolfo Cerón; más la presencia del Gobernador de Colchagua, Yamil Ethit y el diputado por la zona, José Ramón Barros.  Además de representantes, Didecos y asistentes jurídicos de las demás comunas de la región, entre ellas, Peumo, Coinco, Placilla y Peralillo, por nombrar algunas.

En la presentación, la subsecretaria Bravo explicó que “cuando una familia no cuenta con su Título de Dominio, no puede acceder a beneficios del Estado como subsidio habitacional, subsidio para el mejoramiento de la vivienda, mejoramiento de servicios básicos o créditos para agricultores, frente a lo cual, la regularización es un proceso clave para el desarrollo integral al cual nos ha convocado el Presidente Sebastián Piñera”.

Y agregó que “estamos acercando Chile Propietario a las familias de mayores esfuerzos y de clase media a través de los municipios de todo el país para hacer más expedito el trámite, lo que se suma al esfuerzo por cumplir nuestra meta de bajar de 4 a 1 año como máximo el trámite y terminar con el rezago de familias que esperan su título”.

Por su parte el seremi de Bienes Nacionales, Christian Villegas,  destacó la gran convocatoria de la jornada, “especialmente de los alcaldes de las comunas más lejanas y del secano costero que es donde hay mayor demanda por regularizar la pequeña propiedad raíz (…) con ello ponemos nuestro servicio con especial acento en las necesidades de las personas, de quienes por años han esperado ser propietarios de un pedacito de Chile”, precisó.

Una iniciativa que busca establecer convenios junto a las municipalidades a fin de beneficiar a cientos de familias para otorgarles nuevas y mejores oportunidades.

“Esto permitirá hacer el trámite más efectivo para quienes no tienen recursos para apoyo técnico y jurídico, siendo este plan un aporte importante del Gobierno del presidente Piñera y del ministerio de Bienes Nacionales, y nosotros estamos dispuestos a sumarnos (…) porque queremos ser parte de la solución no del problema”, señaló el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo.

Finalmente, el gobernador de Colchagua indicó que “esta es una excelente iniciativa de apoyo mancomunado entre los municipios y Bienes Nacionales. Cuando una persona se convierte en propietario puede solucionar muchas cosas que estando en una situación de irregularidad no puede resolver, por lo que esta noticia es un gran avance para que las familias tengan la certeza jurídica del lugar donde han vivido, lo que permite mejorar su calidad de vida”.

Chile Propietario

Chile Propietario es la Política Nacional de Regularización de la Propiedad Raíz, impulsada por el Ministerio de Bienes Nacionales y liderado por la subsecretaria Alejandra Bravo, por instrucción del ministro Felipe Ward.

La subsecretaria Alejandra Bravo centra su gestión, teniendo como norte la Modernización de Estado impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, para que las familias obtengan sus Títulos de Dominio.