Ambas instituciones colaboraron en las intervenciones culturales que se desarrollaron tanto en la ciudad de Rancagua como en la comuna de Peralillo.


La Corporación del Libertador junto a Fundación Toccata, en el marco de la realización del Congreso Futuro – trascendental festival del conocimiento, la ciencia y la innovación – no quisieron estar ausentes de esta verdadera fiesta que una vez más llegó a nuestra región.

¿Qué especie queremos ser? Con esa pregunta se ha venido realizando desde el pasado día lunes 14 esta nueva versión del Congreso Futuro.

El Congreso Futuro es una iniciativa del Congreso Nacional de Chile y que nació en el marco del Bicentenario de la República con el objetivo de generar un punto de encuentro y reflexión en temas científicos y culturales que abordan diversas temáticas sociales del siglo 21.

De esta manera Congreso Futuro, Fundación Toccata y Corporación del Libertador llevaron adelante sendas intervenciones culturales y que se desarrollaron durante la jornada del pasado día miércoles 16. La primera de ellas se llevó a cabo rodeados del entorno del emblemático Mercado Modelo de Rancagua, donde se presentaron dos destacados músicos integrantes del Dúo de Flauta Traversa y Piano.

David Troncoso es Asistente Social, egresado del Instituto Profesional Santo Tomás de Rancagua, y ha integrado diversas formaciones musicales en calidad de pianista, guitarrista, violinista, cantante y compositor. Actualmente se desempeña como director musical del conjunto instrumental Shabath de la ciudad de Rengo.

En tanto Luis Morales se desempeña como Profesor de Educación Musical en la Escuela El Naranjal en la ciudad de Rengo. Estudió flauta en la Escuela Moderna de Música y en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad Católica, siendo actualmente Primera Flauta en la Orquesta Sinfónica Adventista de Chile, dirigiendo además la Orquesta Sinfónica Infantil de la Escuela El Naranjal en Rengo.

Posteriormente y en dependencias de la hermosa y patrimonial ex Estación del Ferrocarril de Peralillo, que hoy en día funciona como centro cultural, se efectuó la jornada vespertina donde destacó la presentación de la pianista sanfernandina Alejandra Ginestar. Obras contempladas en su repertorio de grandes maestros como Preludio en La mayor de Chopin; Opus 68, de Schumann; “Para Lisa” de Beethoven; Preludio en Do Mayor de Bach; Nocturno en Mi Bemol de Chopin y “Sueño de Amor” de Liszt entre otros, invadieron con sus viejas armonías las viejas paredes del centenario recinto ferroviario.

Luego, se presentó la Dra. María de la Luz Aylwin, Profesora de la Universidad de Chile, Académica de la Universidad de Talca y Dra. de la Universidad de California, con la exposición científica “Aprendizaje y Música: Cómo cambia el cerebro con la apreciación y práctica musical?”. Charla que indagó en los más intrínsicos y profundos cambios que se producen en la percepción cerebral al apreciar los sonidos de la música.

Como broche de oro, la agrupación internacional deRuts Dúo deleitó e hizo participar a la audiencia con sus particulares interpretaciones que van desde la música clásica, folclor europeo y latinoamericano, mediante la ejecución de piezas a las que otorgan una especial atmósfera y trascendencia. El dúo está integrado por la violinista francesa Lolita Ponce y la solista austríaca en violoncello Magdalena Rust.

Con ello, tanto la Corporación del Libertador como Fundación Toccata se enorgullecen de haber podido aportar a este verdadero Festival de la Ciencia en nuestro país como lo es el Congreso Futuro.