La UOH abrió laboratorios e instalaciones clave en el Campus Rancagua para establecimientos educacionales de la región.
Restan tan solo días para la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y algunos/as estudiantes aún no saben qué carrera escoger. Por eso, la Universidad de O’Higgins (UOH) acompañó y orientó este proceso de Exploración Vocacional, permitiendo a miles de jóvenes de la región conocer su Campus Rancagua, en el que se imparten 24 de las 27 carreras de pregrado de la UOH.
“El Puertas Abiertas UOH es una de las actividades más importantes que realizamos como Universidad. Participaron 3.500 estudiantes de 53 establecimientos educacionales de las tres provincias de la Región de O’Higgins. Nuestro objetivo principal es abrir nuestras puertas y brindar la posibilidad de conocer la oferta académica (27 carreras de pregrado), además de visitas a los laboratorios de Salud, Ingeniería, la Biblioteca, el auditorio, entre otras áreas de nuestro campus”, detalló la directora (s) de Admisión y Acceso de la UOH, Yasna Valenzuela.
Además, se realizaron simulaciones en espacios clínicos y talleres prácticos, como técnicas dietéticas, laboratorio de órtesis, simulación de juicios en la Sala de Litigación, entre otras experiencias. Una de ellas, fue conocer el Laboratorio de Robótica y Sistemas Inteligentes, espacio en el que actualmente se están desarrollando investigaciones sobre agricultura de precisión.

“Encuentro muy bueno esto del Puertas Abiertas porque da la oportunidad a varias personas de conocer realmente cómo son las carreras y de preguntarle la experiencia a verdaderos/as estudiantes de acá en vez de averiguar en internet”, manifestó Emily Vergara, del Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto de San Vicente.
“El liceo en el que trabajo está adscrito al programa PACE UOH. En esta oportunidad visitamos la Universidad de O’Higgins con un primero medio. Los/as chicos/as tenían muchas ganas de visitar la Universidad y recorrer los distintos talleres. Nos motiva la cercanía que ya tenemos con la UOH y el trabajo que han hecho los últimos años”, detalló Rodrigo Pérez, profesor del Liceo San José El Carmen de Palmilla.