La medida fue implementada por la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda.

La ClaveÚnica, utilizada por millones de chilenos para realizar trámites en línea, incorporó una nueva capa de seguridad en su sistema de acceso. Este Segundo Factor de Autenticación (2FA) fue implementado por la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda para fortalecer la protección de la identidad digital.

Hasta la fecha, tres organismos públicos ya han adoptado esta medida: la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), la Defensoría Penal Pública y el sistema de denuncias de Carabineros de Chile, desde el 20 de octubre.

Desde Hacienda esperan que, de forma paulatina, más instituciones del Estado se sumen a esta iniciativa. “Esta adopción no solo consolida la seguridad de los servicios públicos, sino que también jugará un rol fundamental en la educación digital de la ciudadanía”.

“A medida que más servicios incorporen 2FA, los ciudadanos se familiarizarán y adoptarán con mayor facilidad esta práctica de seguridad, transformándola en un estándar y mejorando la protección de su identidad digital en el entorno digital en general. La meta final es crear un ecosistema digital público más robusto y confiable para todos los chilenos“, agregaron.

¿Cómo funciona la nueva capa de seguridad de la ClaveÚnica?

Al acceder con ClaveÚnica, las personas usuarias recibirán un código al correo que tienen registrado. Solo quien tiene acceso al correo electrónico podrá completar el ingreso.

Funciona con el correo electrónico registrado en ClaveÚnica. No se necesita instalar nada, solo revisar el correo y copiar el código para continuar con el trámite.

Aunque alguien tenga la contraseña, no podrá entrar si no puede ver el correo.

El sistema enviará un código cada vez que ingreses a plataformas que tienen activo este Segundo Factor de Autenticación.

Desde Hacienda hicieron un llamado a mantener los datos actualizados. “Además, es importante que quienes usan la ClaveÚnica tengan su número de teléfono actualizado, porque prontamente se podrá usar como un adicional Segundo factor de seguridad”.