El error de cálculo en las tarifas eléctricas, que terminó en alrededor de US$115 millones en cobros extra a los consumidores, se han tomado el escenario político. Sin embargo, la parte más técnica sigue siendo de preocupación en el marco del escándalo.
Específicamente, el cómo y cuándo se van a devolver los montos cobrados en exceso. Más aún luego de que se conociera otro error por parte de la empresa transmisora, Transelec, que lo reportó hace más de un año a las autoridades de gobierno.
Continúa el escándalo por los cobros extra en cuentas de la luz
Este martes, el biministro de Energía y Economía, Álvaro García, en el marco del Encuentro Regional de la Empresa (Erede) que se desarrolla en la región del Bío Bío, detalló un poco más el curso de los hechos.
Si bien no respondió por qué el Gobierno no transparentó este caso hace un año, explicó que Transelec le informó al Ministerio de Energía que había un sobrecosto que los clientes finales estaban pagando de más.
La ley, dijo la autoridad, exige entonces que cuando una empresa notifica estos hechos, se haga una auditoría. Según García, el Coordinador Eléctrico (CWN) efectivamente licitó aquello. Sin embargo, no hubo interesados para liderarlas, por lo que el biministro aseguró que los llamados a licitar se van a retomar.
Pero en un llamado también a la calma, dijo que no se va a esperar este proceso de auditoría para que se devuelvan los montos a los clientes finales.
“No hubo interesado en desarrollarla, por lo tanto, no se ha podido hacer. Y eso es precisamente la razón por la cual optamos por este camino, de adelantar el pago e insistir en hacer la auditoría”, dijo la autoridad.
En miras a la devolución de los montos, el biministro aseguró que “vamos por buen camino. Ya resolvimos la mitad del problema”, en referencia a este acuerdo que se logró con la empresa Transelec, agregando que en la próxima semana esperan tener el asunto resuelto por completo.
Reunión con generadoras para compensar por escándalo en las tarifas eléctricas
Aquí es donde surge el punto de las generadoras, donde desde el Gobierno aseguran ver una actitud de efectivamente compensar a los usuarios en enero próximo. De esta forma, habría una rebaja tanto por el sobrecosto de las generadoras como por el error de Transelec, la principal transmisora del país.
Durante el miércoles, se va a realizar una primera reunión entre las generadoras y el Ministerio de Energía, que pasadas las 15:00 horas se reunirán con el biministro García.
Camilo Charme, director ejecutivo de Generadoras de Chile, dijo que asistirán a este encuentro a presentar información objetiva respecto de la revisión de los decretos tarifarios. En esa línea, señaló que llegarán de buen ánimo y con buenas expectativas para conversar de manera seria y buscando entregarle una solución a la ciudadanía.
La Radio consultó con expertos, quienes explicaron que la regulación efectivamente permite que estas diferencias en los montos cobrados en exceso ya en las tarifas, se puedan restituir en el próximo período tarifario.
Como lo ha señalado el biministro García, es el camino más fácil y que ahora se vislumbra como una solución.
El académico de la Universidad de Santiago, Héctor Chávez, dijo que esta alternativa es, sencilla, bien articulada y junto con ello, dijo no ver una diferencia sustancial entre el primer caso que conocimos de las generadoras y este último que tiene que ver con la empresa Transelec.
