La comunidad de Mostazal está en alerta frente al proyecto de planta fotovoltaica en el sector El Ovalle, zona de abundante vegetación nativa y gran biodiversidad a los pies de la Cordillera de la Costa y donde se realizan actividades de trekking, bicicleta, paseos familiares y turismo en general.
El proyecto, presentado por CLD Generación 6 SPA, consiste en la construcción de una planta solar fotovoltaica de 6,5 MWp que se emplaza en una superficie de 18,1 hectáreas, dividido en dos áreas, con una superficie de 11,4 y 6,7 hectáreas respectivamente.
La fecha estimada de inicio para la ejecución de esta planta es el segundo semestre de 2027.
Dada la preocupación de los vecinos y vecinas, la alcaldesa Verónica Arroyo se reunió este miércoles con la comunidad en el Teatro Municipal para dar a conocer los alcances del tema y las acciones realizadas por el municipio hasta fecha y que se comenzaron a realizar desde que se conoció la temática.
“Nosotros como municipio nos hemos pronunciado con cada uno de los proyectos que se instalan en nuestra comunidad fiscalizando que cumplan con toda la normativa legal para poder cuidar nuestra biodiversidad y el impacto que esto genera en nuestra comunidad”, precisó la jefa comunal.

“En este caso hemos presentado una observación ante el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental porque este proyecto de paneles fotovoltaicos en la Cordillera de la Costa va a perjudicar no solamente a la comunidad que asiste al cerro, sino también a toda la biodiversidad que tenemos en el lugar. No se están realizando los procesos legales adecuados para poder evaluar el impacto que se va a generar en ese espacio”, complementó la autoridad municipal.
La alcaldesa de Mostazal destacó que “ingresamos más de 20 observaciones sobre el impacto que va a generar esto en el territorio, sobre las falencias que tiene este proyecto al instalarse en el lugar. Ya lo ingresamos al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental, ahora tenemos que esperar hasta el 31 de julio, donde también otras seremías tienen que pronunciarse al respecto”.
«Queremos tener un vínculo con las empresas privadas para que éstas tengan un desarrollo económico en la comuna, siempre y cuando tengan planes que convivan con el medioambiente», puntualizó la alcaldesa.
Lo que viene
En esa fecha el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental tiene que decidir si declara admisible este proyecto. “Si no lo declara admisible ya sería suficiente con la información que presentamos y el proyecto se bajaría, pero en caso de que se declare admisible es ahí cuando la comunidad tiene un rol muy importante en poder solicitar la participación ciudadana para poder realizar las distintas observaciones”, dijo la alcaldesa Verónica Arroyo.
Al encuentro realizado este miércoles asistieron vecinos, organizaciones medioambientales y deportivas de la comuna. Manuel Montecinos, representante de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos destacó la asistencia a la reunión y expresó que “como representante vecinal doy las gracias a la Unidad de Medio Ambiente del municipio y a la alcaldesa Verónica Arroyo por representarnos y estar en esta fuerte lucha para impedir la instalación de los paneles fotovoltaicos en el sector El Ovalle, una gran preocupación que tenemos como comunidad”.