La candidata presidencial propuso nombrar un fiscal con dedicación exclusiva para liderar investigación contra los funcionarios públicos que utilizaron licencias médicas para viajar al exterior y los médicos que las entregaron.
La candidata presidencial Evelyn Matthei propuso este martes nombrar un fiscal con dedicación exclusiva para liderar la investigación contra los funcionarios públicos que utilizaron licencias médicas para viajar al exterior y los médicos que las entregaron, para avanzar con rapidez y castigar a los culpables de este esquema de fraude.
“Es indignante que mientras hay personas que están muriendo de cáncer y no tienen una atención adecuada por falta de recursos, haya otros frescos que usando licencia médica falsa estén viajando fuera del país. Aquí se necesita un fiscal exclusivo”, señaló Matthei.
La candidata también criticó a los funcionarios públicos que buscan renunciar a su cargo antes del inicio de los sumarios administrativos para evitar enfrentar las consecuencias del uso de licencias falsas. Matthei enfatizó que debe quedar claro “que están sujetos a un sumario, porque de otra manera quedan libres de polvo y paja”.
Además, señaló que todas las instituciones públicas que tengan registros del personal con uso de licencias médicas fraudulentas deberían informar de manera periódica sobre los avances en los sumarios para asegurar que los funcionarios sean sancionados con rapidez.
La semana pasada, Matthei presentó sus propuestas para poner fin al abuso y fraude de las licencias médicas falsas en el Estado, que consideran inhabilidades de por vida para ejercer cargos públicos, la devolución de los fondos, sanciones obligatorias y un máximo control de los beneficios para prevenir estafas.
La Contraloría reveló que entre 2023 y 2024 más de 25 mil funcionarios públicos salieron de Chile utilizando licencias médicas falsas. En algunos casos extremos 125 personas registraron entre 16 y 30 viajes, y 51 personas tuvieron más de 31 viajes durante licencias médicas.
“Por otra parte, el fiscal tiene que empezar a mirar qué es lo que pasa con los médicos que dieron esa licencia falsa”, declaró Matthei.
“Esto hay que investigarlo y no podemos permitir que, como tantas veces en Chile, se arme un escándalo y después todo quede en nada. Aquí tienen que haber sanciones y las sanciones tienen que ser ejemplares”, concluyó.
De acuerdo con Contraloría, 13 instituciones concentran el 25% de las licencias irregulares, destacando la JUNJI, la Fundación Integra, las municipalidades de Arica y Puerto Montt, el Instituto de Previsión Social y la Subsecretaría de Salud Pública, entre otras.
Las licencias se concentraron en la Región Metropolitana, pero también se registraron cifras relevantes en Arica y Parinacota, Magallanes, Los Lagos, La Araucanía y Valparaíso.