Esta gira marca el regreso de un presidente chileno al país asiático luego de 16 años. El mandatario viajará acompañado de autoridades, parlamentarios, miembros del sector empresarial y profesores, entre otros.
Dentro de pocos días, el presidente Gabriel Boric se embarcará en una nueva gira, esta vez en la India, donde visitará diversas ciudades.
Esta visita de Estado a la República de la India marcará el regreso de un presidente chileno al país asiático luego de 16 años.
El objetivo de la visita es fortalecer las relaciones políticas y económicas entre ambos países, con especial énfasis en la diversificación de alianzas comerciales y de inversión con la quinta economía del mundo.
Boric irá acompañado de una comisión compuesta por autoridades de Gobierno, parlamentarios y parlamentarias e invitados del sector empresarial, de la innovación, educación, cultura y agroindustria.
¿Cuándo viaja el presidente Boric a la India?
El mandatario llegará a Nueva Delhi el martes 1 de abril.
El regreso del jefe de Estado a Santiago está presupuesto para el domingo 6 de abril .
Las ciudades de la India que visitará el presidente Boric
La gira del presidente Boric por India comprenderá pasos por las ciudades de Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore.
¿Qué hará el presidente Boric en India?
En Nueva Delhi donde sostendrán encuentros oficiales con las principales autoridades de la India, entre ellos el Primer Ministro Narendra Modi y la Presidenta Draupadi Murmu. Además, encabezará un Encuentro Empresarial junto a representantes de India y Chile.
En Mumbai, el Mandatario liderará instancias de carácter comercial para nuestro país, como un encuentro con diversos CEO’s de la industria agroalimentaria india y chilena, y participará del Shoot in Chile, evento que tiene como objetivo promover a nuestro país como destino de grabación de producciones audiovisuales internacionales.
En Bangalore cerrará su viaje el viernes 4 de abril. En dicha ciudad se realizará el evento Innovation Summit, con el que se busca profundizar el intercambio en materia de avances de innovación y tecnología, recogiendo la experiencia de la industria india, entre otras actividades.
¿Con quiénes viaja el Presidente Boric a la India?
Las ministras y ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, Hacienda, Mario Marcel, Agricultura, Esteban Valenzuela, Minería, Aurora Williams, de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana y de las Culturas, Carolina Arredondo .
Las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza , y de Economía, Javiera Petersen.
El director Ejecutivo de Corfo: José Miguel Benavente .
La directora de Invest Chile: Karla Flores .
El presidente de Codelco: Máximo Pacheco .
El presidente de BancoEstado: Daniel Hojman .
El director de ProChile: Ignacio Fernández .
El presidente de la Fundación Chile: Pablo Zamora .
Una delegación parlamentaria compuesta por el senador José García Ruminot (RN), la senadora Alejandra Sepúlveda (Independientes), la senadora Loreto Carvajal (PPD), el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), la diputada Gael Yeomans y los diputados Jorge Alessandri, Raúl Leiva y Víctor Pino.
La presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro.
El presidente de la Cámara Nacional de Laboratorios: Vicente Astorga .
El presidente de la Cámara de Producción y el Comercio del Biobío: Álvaro Ananías .
El gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta: Fernando Cortez .
El presidente de la Cámara Chilena India de Comercio: Jorge Guerrero .
La vicepresidenta de la Asociación de Productores de Cine y Televisión: Alexandra Galvis .
La directora de la Corporación Chilena del Documental: Paula Ossandón .
Rodrigo Terreros , coordinador de Atacama Film Commission.
Jennifer Mayani, actriz chilena-india participante de diversas películas de Bollywood.
Marcelo Pacheco, integrante del equipo de Robótica Fénix del Liceo Polivalente Abdón Cifuentes de Conchalí, establecimiento referente en robótica escolar en Chile y el extranjero.
Antonio Briones, profesor de la Escuela Básica Emilia Lascar, recinto reconocido a nivel internacional por su innovación educativa.
Dorotea López, directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.
Elisa Marzuca, quien cuenta con estudios cursados en India y es fundadora y directora de la Escuela Padma Yoga.
Susana Urrutia, médica cirujana de la Universidad de Chile con estudios de postgrado en medicina ayurvédica en diversas universidades del mundo, entre ellas, las instituciones indias Amrut Ayurveda Nursing Home de Yelahanka, Nirayama Clinic Pune, Integrative Ayurvedic Clinic y Ramaiah Ayurveda Hospital de Bangalore.
Roxana Nahuelcura , profesora de biología del Liceo 1 Javiera Carrera, especializada en la formación de niñas con orientación a la ciencia e innovación.
Juan Esteban Rodríguez, presidente de Chilenuts.
Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura.
Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile.
Froilán Flores, presidente de la Confederación de Ferias Libres (ASOF).
Angélica Valenzuela, directora comercial de Vinos de Chile.
Juan Carlos Domínguez, presidente de Chile Carne.
Margarita Cuéllar, secretaria general de la Asociación de Cooperativas de Chile.
Daniel Dacarett, director de Emprende Tu Mente.
Komal Dadlani, director ejecutivo de Lab4U.
Manuel Rozas, CSO y fundador de Kura Biotech.
Sol Besprosvan, Gerenta General en Chile de Tata Consultancy Services.
Constanza Leviatán, Presidenta de Climatech.
Christopher Schiess, director de Crecimiento Empresarial de The Ganesha Lab.
Magdalena Guzmán, directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Venture Capital.
Martin Andrighetti, ingeniero elegido como el mejor programador del mundo en TCS Olympus, concurso desarrollado en Mumbai.