El encuentro está previsto para el 25 de abril y se debatirán temas relacionados a las rutas de Paso Pehuenche, Planchón-Vergara, Las Damas y Las Leñas.

(SitioAndino.com.ar).- Funcionarios del Estado de Argentina y Chile, cámaras empresariales, y público en general podrán ser parte de la Jornada del Corredor Bioceánico que se realizará en el departamento de San Rafael. Buscan sentar bases de la importancia que tienen los cuatro pasos internacionales que posee el Sur de Mendoza.

El cónsul honorario de Chile en el Sur de Mendoza, Floridor González, confirmó a SITIO ANDINO que el próximo 25 de abril “la ciudad de San Rafael será sede de una Jornada del Corredor Bioceánico”, actividad que está siendo organizada “en conjunto con la Agencia de Desarrollo Regional del Sur Provincial”, y en particular con la Municipalidad de San Rafael, sumándose la Universidad de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

González explicó que en las distintas comisiones y mesas de trabajo se abordarán temas de todos los pasos internacionales que se encuentran en esta parte de la provincia, enumerando a Pehuenche, Planchón-Vergara, Las Damas y Las Leñas.

En esta parte del diálogo el funcionario que depende del Gobierno de Chile recalcó que en está Jornada tendrán preponderancia lo concerniente a Paso Las leñas, debido a que en el último tiempo esta ruta “no está en el tapete como debiera estar”.

¿Por qué se elige a San Rafael?

Ante la consulta relacionada a la elección de San Rafael para esta Jornada del Corredor Bioceánico, Floridor González indicó que una de las razones más importantes es que se trata de la ciudad más importante del Sur de Mendoza, y como tal debe traccionar “junto a nosotros” para la integración turística, cultural y comercial con la Región del Maule a través de los pasos internacionales que existen en el Sur de Mendoza.

“Debemos hablar de todos los pasos y de aprovechar de lo que tenemos hoy, y no dejar de gestionar” por las otras rutas internacionales que hacen a un sistema complementario, que permitan “insertar las economías regionales”.

El avance de los Pasos Internacionales en el Sur de Mendoza

En el último Encuentro Argentino-Chileno Paso Pehuenche, autoridades trasandinas destacaron el avance que están teniendo obras que permiten el tránsito a ambos lados de la cordillera por las rutas existentes.

Juan Rojas, alcalde de la comuna de San Clemente, subrayó, y en relación con Paso Pehuenche, “esto hace treinta años no estaba pavimentado, pero necesitamos dar un paso más allá y transformar” esta ruta “en comercial porque Pehuenche es una palanca de desarrollo para el Sur de Mendoza”, como para la Región del Maule.

En la misma sintonía, este último mes se manifestaron Luis Bermejo de la Gobernación de Talca, Chile, quien aseguró que el gobierno de su país busca “mejorar la aduana” existente en Laguna del Maule, con el proyecto de dotarla de “scanners para camiones” y esta ruta “sea comercial”.

El empresariado del sur mendocino también se ve entusiasmado en que este nudo vial que lo componen Paso Pehuenche, Planchón-Vergara, Las Damas y en un futuro Las Leñas, sea la alternativa inmediata a Libertadores, además del desarrollo que provocaría en regiones de la Argentina y Chile.

Víctor Arce, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Malargüe, destacó que las conexiones terrestres son imprescindibles para que “toda la producción del sur mendocino” pueda salir a los mercados inmediatos de la Región del Maule, y de allí a los del Pacífico a través de este gran corredor bioceánico.