El Gobierno español informó durante la madrugada de este domingo que acogerá como asilado político al opositor venezolano Edmundo González Urrutia, que ya llegó a Madrid en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas. El Congreso de España votará esta semana si reconoce a Edmundo González como presidente de Venezuela. Se trata de una iniciativa del Partido Popular (PP), que pide también reprobar el silencio de Zapatero y condenar la represión de Maduro. Las autoridades indicaron que aterrizó en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).

“González, que viaja acompañado por su esposa y por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Goblales, Diego Martínez Belío, ha sido recibido por la secretaría de Estado para Iberoamérica y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo”, señala un comunicado al que tuvo acceso Infobae.

Y agrega: “A partir de ahora, comenzarán los trámites para la petición del asilo cuyo resolución será favorable en aras del compromiso de España con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos y venezolanas, especialmente de los líderes políticos”.

El Gobierno de Pedro Sánchez reiteró su “compromiso con los derechos políticos y la integridad física de todos” los ciudadanos de Venezuela, haciendo hincapié en sus líderes políticos.

El avión de las Fuerzas Aéreas Españolas que trasladaba a España al opositor venezolano Edmundo González Urrutia aterrizó en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) pasadas a las 16, hora local (14 GMT).

María Corina Machado sostuvo que la vida de Edmundo González “corría peligro” en Venezuela: “El régimen no tiene escrúpulos”

La líder opositora venezolana denunció que el candidato presidencial fue objeto de una brutal persecución por parte de la dictadura de Nicolás Maduro tras el fraude electoral del 28 de julio. “Es necesario para nuestra causa preservar su libertad, su integridad y su vida”, afirmó.

María Corina Machado publicó este domingo un comunicado en sus redes sociales para referirse a la decisión de Edmundo González Urrutia de pedir asilo político en España tras la persecución del régimen de Nicolás Maduro.

“Día triste para la democracia en Venezuela”

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, emitió este domingo un comunicado sobre los últimos acontecimientos en Venezuela.

El diplomático español comenzó el texto con una frase contundente: “Hoy es un día triste para la democracia en Venezuela”.

Sobre la salida de Edmundo González de Venezuela detalló que fue acogido por la embajada de Países Bajos en Caracas hasta el pasado 5 de septiembre y, posteriormente, pidió asilo político a España.

“Ante la represión, la persecución política y las amenazas directas a su seguridad y libertad, tras ser acogido en la residencia de los Países Bajos en Caracas hasta el 5 de septiembre, el dirigente político y candidato presidencial Edmundo González ha tenido que solicitar asilo político y aceptar la protección que le ofrece España”, apuntó el jefe de la diplomacia europea.

El avión de la Fuerza Aérea Española en el que el excandidato presidencial y abanderado de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, se traslada a España, donde el Gobierno le concederá el asilo que ha solicitado, ha aterrizado a las 10:29 horas (8:29 GMT) en el aeropuerto portugués de Lajes, en la isla Terceira del archipiélago de las Azores. El aterrizaje en Lajes a esa hora ha sido chequeado por EFE mediante dos páginas web para el monitoreo de vuelos, Flight Aware y Air Nav.

El Congreso de España vota esta semana el reconocimiento del opositor Edmundo González como presidente de Venezuela

El PP llevará a votación esta semana al Pleno del Congreso una iniciativa sobre las elecciones presidenciales en Venezuela con la busca que España reconozca al candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, como ganador y nuevo presidente del país, y condene la represión del régimen de Nicolás Maduro. También plantea una reprobación del silencio del expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que ha participado en tareas de mediación entre Gobierno y oposición.

El fiscal del régimen chavista ofrecerá una rueda de prensa tras la salida de Edmundo González a España

El fiscal general impuesto por el régimen de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, realizará “importantes declaraciones” este domingo a las 12:00, hora local, según confirmó el periodista venezolano y director de votoscopio.com, Eugenio Martínez.

Aunque no se han dado detalles sobre los temas a tratar, se espera que Saab aborde asuntos relacionados con la salida de Venezuela del líder opositor Edmundo González Urrutia.

Quiénes son los principales referentes de la oposición venezolana que hallaron refugio en España

España se ha convertido en el hogar de varios líderes de la oposición venezolana que han debido huir de su país debido a la persecución política por parte del régimen de Nicolás Maduro. Entre los exiliados más destacados se encuentran el ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López.

Ledezma, una de las voces más críticas contra el chavismo, logró escapar de Venezuela en 2017, tras haber sido detenido y puesto bajo arresto domiciliario por cargos relacionados con su activismo político.

Por su parte, López, uno de los fundadores de Voluntad Popular y referente clave de la oposición, huyó de Caracas en octubre de 2020, después de haber permanecido refugiado en la Embajada de España durante un año y medio.

Sánchez reivindica durante su discurso en el Comité Federal que ahora España “marca el paso” y tiene un modelo propio de políticas socialdemócratas “que puede exportarse al conjunto de Europa”

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reivindicado este sábado, durante su discurso en el Comité Federal, al candidato opositor Edmundo González como “un héroe” de Venezuela a quien España “no va abandonar” y ha defendido la integridad de activistas, periodistas o líderes políticos “estén donde estén”.

El régimen de Nicolás Maduro informó este sábado que el abanderado de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, abandonó la nación caribeña, con un salvoconducto concedido “en aras de la tranquilidad y paz política”, después de pasar “varios días” refugiado en la Embajada de España, país que le dará asilo.

“El día de hoy, 7 de septiembre, ha partido del país el ciudadano opositor Edmundo González Urrutia, quien habiéndose refugiado voluntariamente en la embajada del Reino de España en Caracas desde hace varios días, solicitó ante ese gobierno la tramitación de asilo político”, escribió la funcionaria en su cuenta de Instagram.