Eduardo Cerna se reunió esta mañana con las autoridades de Interior tras ser nombrado como nuevo mandamás de la Policía de Investigaciones, luego de la renuncia de Sergio Muñoz, quien fue formalizado por hechos de corrupción.

El nuevo director de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna, pidió disculpas tras el caso por hechos de corrupción que involucró a su sucesor, Sergio Muñoz.

Cerna se reunió esta mañana en el Palacio de La Moneda con la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve; y el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, luego de que el presidente Gabriel Boric lo nombró anoche como nuevo mandamás de la policía civil especializada.

Al término de la instancia, la jefa de gabinete comentó que, como Gobierno, tienen “la seguridad de que el director Eduardo Cerna va a tener las condiciones para enfrentar las tareas (de seguridad), para hacerlo, sumando detrás de él, a los más de 12 mil hombres y mujeres de la PDI, y hacerlo mano a mano con las otras instituciones que están a cargo de enfrentar el delito y darle seguridad a la población”.

La ministra también adelantó que el mandatario se reunirá con el director Cerna este viernes.

Posteriormente, Eduardo Cerna le agradeció públicamente al presidente Boric “el honor” de haberlo nombrado en la dirección general de la PDI. “Designación que asumo y recibo con mucha humildad, pero con total compromiso para seguir trabajando junto a las más de 12 mil mujeres y hombres que conforman la PDI para colocar todas nuestras competencias y capacidades en pro de atacar de frente y sin descanso la criminalidad que tanto daño le está haciendo a todos nuestros conciudadanos, a todas las y los chilenos”, expresó.

“También, para unir y aunar esfuerzos con todas las instituciones que integran la persecución penal. Nadie ni ninguna institución se puede restar y la PDI no será una de ellas. Nos sumaremos a este eslabón virtuoso para poder dar la tranquilidad que todas las chilenas y chilenos esperan“, añadió.

Sobre Caso Muñoz: “Son conductas individuales, que no tienen cabida en la institución”
En su intervención ante los medios de comunicación, el nuevo director de la PDI aprovechó el espacio para pedir disculpas, tanto a la ciudadanía, como a los detectives y autoridades presentes, “por la situación que hemos estado viviendo y lo que hemos representado como institución. Esto en referencia a los hechos de corrupción que involucran al otrora alto mando Sergio Muñoz, quien fue formalizado por violación de secreto en el marco del denominado Caso Audios.

“Son conductas individuales, pero que no tienen cabida en la institución. No las hemos aceptado y no las aceptaremos. Y aquí estamos para trabajar y seguir demostrando que podemos y debemos seguir luchando por un Chile más seguro, donde todas y todos tienen cabida”, afirmó.

Magíster en Inteligencia Estratégica con 35 años de servicio: El perfil del nuevo director de la PDI, Eduardo Cerna

Magíster en Inteligencia Estratégica con 35 años de servicio. Esta es parte del perfil del nuevo director de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna, quien fue nombrado el miércoles por el presidente Gabriel Boric tras la renuncia de Sergio Muñoz.

El viernes pasado, Sergio Muñoz renunció a la dirección general de la policía civil especializada luego de darse a conocer que la Fiscalía Metropolitana Oriente lo investigaba por violación de secreto.

Este semana, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó la medida cautelar de prisión preventiva en su contra tras ser formalizado por compartirle información de carácter reservado de distintas causas a Luis Hermosilla, abogado que es investigado por el Ministerio Público por presunto pago de coimas a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) con el fin de favorecer al empresario Daniel Sauer.

A Muñoz se le imputa haber filtrado datos sensibles sobre al menos cinco causas judiciales, algunas de las cuales involucraban a altas autoridades del gobierno del entonces presidente Sebastián Piñera.

¿Quién es Eduardo Cerna?

La noche del miércoles, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública comunicó que el presidente Boric nombró a Eduardo Cerna Lozano como nuevo director general de la PDI. Su designación fue con ejecución de función inmediata.

Hasta ayer, Cerna se desempeñaba como subdirector de Administración Logística y Administración de la PDI.

El nuevo director de la institución estudio ingeniería civil en la Universidad de Concepción hasta iniciar su formación como policía de investigaciones en 1989, egresando con la segunda antigüedad. Posee 35 años de servicio y dentro de su carrera ha sido parte de las siguientes unidades:

  • Comisaría Judicial de San Miguel.
  • Comisaría Judicial Concepción.
  • Brigada Investigadora de Delitos Económicos Metropolitana.
    Fuerza de Tarea Sur (La Legua y La Victoria).
  • Inspectoría general.
  • Jefe de la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana.
  • Subdirector de la Escuela de Investigaciones Policiales y Director del Centro de Capacitación Profesional.
  • Jefe de la Brigada de Investigación Criminal Santiago.
  • Jefe de la Prefectura de Operaciones Especiales.
  • Jefe Nacional de Logística y Grandes Compras.

Eduardo Cerna posee además el grado de Magíster de Inteligencia Estratégica y cuenta con diplomados en Ciberseguridad y Técnicas de Análisis de Inteligencia, todos de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe). También tiene un diplomado en Investigación Policial del Crimen Organizado con mención en negociación y manejo de crisis.

Actualmente, es candidato a Magíster en Dirección Superior del Cumplimiento Corporativo de la Universidad de Barcelona. Junto a ello, cuenta con un diplomado en Gestión de Cumplimiento Corporativo-Compliance de la misma casa de estudios.

Finalmente, Cerna también cuenta con un diplomado en Alta Dirección y Gestión Pública del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.