Aprovechando tiempo en la hora de incidentes de la Cámara de Diputados durante esta jornada, la parlamentaria solicitó urgencia a las autoridades responsables para reactivar lo antes posible el Proyecto de Corredor Bioceánico Paso Internacional Las Leñas en O’Higgins.

La Diputada por la Región de O’Higgins Marcela Riquelme solicitó por intermedio de la Cámara de Diputados “hacer presente en este hemiciclo un llamado al Ministerio de Relaciones Exteriores en relación al proyecto de Corredor Bioceánico Paso Internacional Las Leñas, que uniría la Provincia de Mendoza de la República Argentina y la Región de O’Higgins en la República de Chile”.

Agregó que “este proyecto data de la década de los 90’, siendo un anhelo de la comunidad de ambos países, quienes han luchado por él por su alto valor para el desarrollo económico, la cadena de transportes e impacto logístico; uniendo no sólo dos océanos sino aportando a la integración estratégica de las economías de la APEC y el MERCOSUR”.

Luego señala que “ha contado con el compromiso de todos los gobiernos y autoridades: departamentales y comunales; regionales y provinciales, y muy especialmente de los gobiernos nacionales tanto de Chile y Argentina. En este esfuerzo, es digno recordar la promesa y respaldo transversal dado en esta misma Cámara como en el Senado de la República por todos los parlamentarios de nuestra región de O’Higgins, partiendo hace ya 30 años atrás por los Senadores Nicolás Díaz y Anselmo Sule y los entonces diputados Héctor Olivares, Federico Mekis; Juan Pablo Letelier, Andrés Chadwick; Hugo Rodríguez, Juan Carlos Latorre y José María Hurtado de sacar adelante este proyecto que es un beneficio no sólo para dos naciones, sino para el contexto económico, social y de desarrollo para el conosur americano”.

Cabe recordar que actualmente el “Estudio de Factibilidad Construcción Túnel Internacional Paso Las Leñas”, a cargo de la Región de O’Higgins se encuentra concluido, mientras que la reactivación de la Entidad Binacional Paso Las Leñas (EBILEÑAS) destinada a dar continuidad a la iniciativa se encuentra inactiva.

“Por tal motivo – indicó Riquelme – y en atención, a que la Cancillería Argentina ya atendió el requerimiento de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael (CCIA) para designar a los eventuales representantes de EBILEÑAS, solicito se oficie a nuestra Cancillería para que informe respecto a la reactivación de esta entidad y la designación de nuestros representantes. Asimismo, solicito se oficie al Ministerio de Obras Públicas para que informe sobre el estado del proyecto en cuestión con el objeto de conocer la situación actual y dar un nuevo impulso a este proyecto que lleva casi tres décadas de gestión”, concluyó.