Durante la última sesión de Relaciones Exteriores de la Cámara, el diputado Diego Schalper aprovechó la presencia del canciller, Alberto van Klaveren, para consultarle por el avance de las tratativas con el gobierno argentino en relación al proyecto del Paso Las Leñas, en la región de O’Higgins.

“Esto es un tema tremendamente importante para la región de O’Higgins, porque lo que hace es hacer un corredor bioceánico que puede terminar incluso en el puerto de San Antonio. Entonces, comentarle eso y ver qué acciones se pueden ir tomando en esa dirección”, le señaló Schalper al ministro.

En su respuesta, el titular de Relaciones Exteriores precisó que “Coincidimos plenamente con el diputado Schalper. Creemos que es un paso muy relevante, que efectivamente podría tener una viabilidad mayor incluso que otros pasos. Hay estudios muy iniciales de factibilidad que se hicieron hace años atrás, y nosotros confiamos en que con el nuevo gobierno argentino podamos avanzar en esa materia”.

Al mismo tiempo, el canciller agregó que “Muchos de los estudios de factibilidad cuestan dinero, pero la idea es que se puedan realizar, y esperamos que ese paso efectivamente tenga un nuevo impulso”.

Anteriormente, el diputado Schalper ya había logrado el acuerdo de la comisión de RR.EE. para enviar un saludo diplomático al nuevo gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, con el fin de comenzar a establecer puentes de conversación que ayuden a unificar esfuerzos en ambos lados de la cordillera en pos de este proyecto.

En tanto y durante la pasada sesión de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, el diputado Diego Schalper solicitó el acuerdo de sus pares para oficiar a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, con el objetivo que informe el estado de avance del proyecto corredor bioceánico del paso Las Leñas.

En concreto, y según expuso durante su solicitud, la intención del diputado por O’Higgins fue que la ministra “nos cuente en qué estado están las licitaciones relativas a el canal que se produce en esa zona, que es un canal que involucra un túnel, involucra inversiones por parte de los argentinos, entonces hay toda una tarea que hacer”, precisó.

Al mismo tiempo, Schalper resaltó la importancia que este proyecto tiene para el país, pero por sobre todo para la región de O’Higgins, pensando en que en un futuro podría consolidarse como un paso fronterizo de alta afluencia, tal como hoy es Los Libertadores, por el cual pudieran transitar además de turistas y residentes, productos y mercancías para ser comercializadas.

“Esperamos que la ministra de Obras Públicas se active en esto, porque para Chile sería extremadamente importante y en particular para nuestra región de O’Higgins, el contar con un corredor bioceánico que pudiera permitir un enlace con Argentina”.