Chile volvió a desechar un proyecto de nueva Constitución, luego que este domingo el En Contra se alzara con un 55.68% de los votos en el Plebiscito.
De acuerdo al último conteo del Servicio Electoral de Chile, de las 20:00 horas, el A Favor obtuvo un 44.32% de los sufragios.
Lo anterior considera 35.817 mesas escrutadas, lo que corresponde al 90.16%.
Así, la diferencia entre ambas posturas se consolida en un 11,36%. En tanto, los votos nulos representan un 3.68% y los en blanco 1.30%.
La jornada
Aunque algunas señales desde las votaciones en el extranjero apuntaban a una disminución de los votantes, quedó en una anécdota explicada más bien por las dinámicas de cada país.
En concreto, la participación rondó cifras más o menos similares de participación, aunque emergió con fuerza otro protagonista: la comisaría virtual para eximirse. Las solicitudes se incrementaron casi al doble que los comicios del 2022.
En concreto, el año pasado fueron 101.429, lo que representa un 0,67% del padrón de esas elecciones (15.076.690).
Ahora, según información proporcionada por la institución policial, las solicitudes validadas hasta las 15.00 horas fueron 202.344, lo que representa un 1,31% del padrón electoral para estos comicios (15.406.352).
La jornada electoral, salpicada de anécdotas más o menos recurrentes, como robo de votes, vocales que se niegan a ser vocales y algún ebrio, se manchó con lo que le ocurrió a 800 ciudadanos de Isla de Pascua que se quedaron sin sufragar pues no se constituyó un local de votación.
Tendencia clara
Es más, a casi una hora y media de comenzado el conteo de votos, el presidente de la Unión Demócrata Independiente, el senador Javier Macaya, reconoció el triunfo de la opción “En contra” a la nueva Constitución.
“Hay una tendencia clara”, dijo el parlamentario, sin antes afirmar que “la izquierda va a celebrar un triunfo amargo” el cual comparte con la derecha más extrema.