Corte de Rancagua firma protocolo con CAJ para fortalecer representación jurídica en audiencias de menores con medidas de protección

783

La Corte de Apelaciones de Rancagua firmó un protocolo con los directivos regionales Corporación de Asistencia Judicial, el Programa Mi Abogado y el programa de representación jurídica especializada «La Niñez y Adolescencia se Defienden», con el fin de facilitar la comparecencia de los abogados que representan a niños, niñas y adolescentes (NNA) con medidas de protección,
para asegurar la realización de las audiencias ante los tribunales de familia.

La firma se efectuó en el marco de la VI Reunión Mesa Técnica Interinstitucional de Familia de la jurisdicción y contó con la participación del presidente (s) de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Ricardo Pairicán García; el ministro encargado de los Asuntos de Familia del
tribunal de alzada, Pedro Caro Romero; el director Regional de la Corporación de Asistencia Judicial, Juan Manuel Prado; la coordinadora del Programa Mi Abogado Región de O’Higgins, Alejandra Guzmán; y la coordinadora subrogante del programa de representación jurídica especializada «La Niñez y Adolescencia se Defienden», Evelyn Díaz.

«En el marco de la coordinación interinstitucional en materia de Familia se firmó este protocolo con el objeto de permitir que los abogados curadores de los NNA en los procesos de medidas de protección puedan tener ciertas facilidades para su comparecencia. Ello, con el objeto de asegurar su presencia en las audiencias que se celebran ante los tribunales de Familia y con ello garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes», señaló el ministro Pedro Caro.

Agregó el ministro Caro que esto contempla que puedan asistir por vías remotas, lo que «permite que puedan abarcar más audiencias de las que hoy día pueden cumplir por vía presencial. Este es un mecanismo excepcional basado en la realidad compleja de estas instituciones, por lo que con este protocolo se garantiza utilizar al máximo sus recursos humanos y permitir que los NNA que  se encuentran sujetos a medidas de protección puedan contar con una representación jurídica especializada».

El Director Regional de la Corporación de Asistencia Judicial, Juan Manuel Prado, explicó que con este acuerdo «lo que se permite y se sugiere a la judicatura de Familia en mantener la asistencia remota de nuestros curadores a las audiencias de protección y de esa manera nuestros profesionales evitan el traslado a los distintos tribunales, pudiendo asistir en corto tiempo, por ejemplo, a una audiencia de familia en Rengo, y luego conectarse a otra en Rancagua».