Autoridades gazatíes informaron que el ataque aéreo al hospital Al-Ahli dejó un saldo de al menos 500 civiles fallecidos. Naciones Unidas calificó el ataque como un «flagrante desprecio» a las vidas de los civiles, mientras lideres de países como Canadá, Egipto, Jordania o Qatar, entre muchos otros, condenaron el bombardeo. Tel Aviv se deslindó del suceso y señaló a la Yihad islámica Palestina como los culpables.
(FRANCE24).- «Genocidio» y «catástrofe humana», fueron las palabras que la oficina presidencial de la Autoridad Palestina utilizó para describir el ataque israelí en el hospital en el que, además de los cientos de heridos y enfermos que se trataban en el edificio, también se resguardaban decenas de refugiados que habían perdido sus hogares por la guerra y buscaban resguardarse de los bombardeos, según denuncio Naciones Unidas.
«Ya no hay lugar seguro en Gaza (…) Continúan los intensos bombardeos de las fuerzas israelíes desde el aire, el mar y la tierra.», sentenció la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos a través de su cuenta de ‘X’.
Por su parte, Israel negó su involucramiento en el ataque, exponiendo que, según reportes de inteligencia militar de Tel Aviv, el hospital habría sido alcanzado por un «lanzamiento fallido de un cohete» proveniente de las filas de la Yihad islámica en Gaza.
«Un análisis de los sistemas operativos de las IDF indica que una andanada de cohetes fue disparada por terroristas en Gaza, pasando muy cerca del hospital Al Ahli de Gaza en el momento en que fue alcanzado», mencionó un comunicado de las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF), en donde alegan que «múltiples fuentes» han confirmado la culpabilidad del grupo islámico por el ataque.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apoyó la tesis de las IDF expresando que fueron unos «terroristas bárbaros» los que embistieron contra el hospital, no las fuerzas militares de Tel Aviv.
La Yihad islámica respondió a las acusaciones de Israel, negando su complicidad en el asalto aéreo a la institución médica, agregando que los alegatos de las IDF serían un intento de «encubrir el horrible crimen y la masacre que cometieron contra civiles».
Condena internacional
Las escenas resultantes del ataque al hospital Al-Ahli han horrorizado a un gran sector de la comunidad internacional, generando un rechazo generalizado, muchos hacia las fuerzas israelíes, especialmente en países del Medio Oriente.
Jordania, Qatar, Siria, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita han señalado directamente a Israel como el responsable de la tragedia, concordando en sus diferentes comunicados que el bombardeo a centros médicos civiles constituye un crimen en contra de la población en Gaza, reafirmando su condena al Gobierno israelí.
Desde Occidente, Canadá y la Unión Europea fueron los primeros actores en reaccionar al suceso, uniéndose al terror colectivo por el ataque a población civil en Gaza y exigiendo el esclarecimiento de la responsabilidad real detrás del suceso.
Una persona herida recibe asistencia en el Hospital Shifa después de que un ataque aéreo israelí alcanzara el cercano Hospital Al-Ahli, según informa el Ministerio de Sanidad de Gaza en Ciudad de Gaza, Franja de Gaza, 17 de octubre de 2023.
«Las noticias que llegan de Gaza son horribles y absolutamente inaceptables… el derecho internacional debe respetarse en este y en todos los casos. Hay normas en las guerras y no es aceptable atacar un hospital», dijo el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
A los alegatos de la cabeza del Gobierno en Ottawa se le sumo el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell, quién, a través de una publicación en su cuenta de ‘X’, pidió claridad en la situación y afirmó que «los perpetradores deben rendir cuentas».
De igual manera, los representantes de Rusia y Emiratos Árabes Unidos ante Naciones Unidas han llamado a una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para abordar el ataque. La convocatoria a una nueva reunión llega después de que los miembros del brazo ejecutor de Naciones Unidas no hayan podido llegar a un consenso en una votación sobre una resolución del organismo en referencia al conflicto el pasado 16 de octubre.
Un médico palestino, en el centro, y otras personas lloran tras enterarse de la muerte de un familiar en el hospital al-Shifa, tras los ataques aéreos israelíes sobre la ciudad de Gaza, en el centro de la Franja de Gaza, el martes 17 de octubre de 2023.
Los cuerpos de los palestinos muertos por una explosión en el hospital Ahli Arab se reúnen en el patio delantero del hospital al-Shifa, en la ciudad de Gaza, en el centro de la Franja de Gaza, el martes 17 de octubre de 2023. El Ministerio de Sanidad dirigido por Hamás afirma que un ataque aéreo israelí causó una explosión que mató a cientos de personas en el hospital Ahli Arab, pero el ejército israelí afirma que fue un cohete palestino mal disparado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró que el bombardeo se trata de un ataque de una «escala sin precedentes», exponiendo también que el centro médico alcanzado por un misil era parte de la lista de 20 hospitales que tenían instrucciones de desalojo por el ejército israelí. Una orden que esta siendo casi imposible de acatar.
«La orden de evacuación ha sido imposible de llevar a cabo dada la inseguridad actual, el estado crítico de muchos pacientes y la falta de ambulancias, personal, camas en el sistema sanitario y refugios alternativos para los desplazados», aseveró Ahmed Al-Mandhari, Director Regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental.
La misma OMS, organismo dependiente de Naciones Unidas, ha registrado 134 ataques contra instituciones médicas en los Territorios Palestinos ocupados únicamente desde el 7 de octubre, afectando a 26 hospitales y cobrándose la vida de alrededor de 16 miembros del personal sanitario en la región. También se han denunciado ataques dirigidos en contra de ambulancias y equipos médicos.
En medio de una crisis humanitaria desastrosa y un conflicto que ya ha dejado 3.000 muertos en la Franja de Gaza, según cifras de las autoridades sanitarias locales antes del ataque al hospital Al-Ahli, los ataques israelíes siguen intensificándose, justificados en que debajo de escuelas y centros sanitarios existen túneles que resguardarían a los miembros de Hamás de los bombardeos.