Thieme colaboró junto a Pablo Rodríguez Grez en el liderazgo del grupo durante el período de la Unidad Popular. La asociación estuvo detrás de varios intentos de sabotaje al gobierno del expresidente Salvador Allende y fue el responsable del asesinato de su edecán naval, el comandante Arturo Araya Peeters.
Esta jornada se dio a conocer la muerte del exsecretario general del grupo paramilitar ultraderechista Patria y Libertad, Roberto Thieme, a los 80 años.
De momento se desconoce la causa de muerte.
Thieme colaboró junto a Pablo Rodríguez Grez en el liderazgo del grupo durante el período de la Unidad Popular.
El grupo estuvo detrás de varios intentos de sabotaje al gobierno del expresidente Salvador Allende y fue el responsable del asesinato de su edecán naval, el comandante Arturo Araya Peeters.
Pese a su trayectoria en Patria y Libertad, Roberto Thieme cambió su pensamiento político tras la dictadura y en una entrevista en 2021 reconoció que cometió un error al actuar como lo hizo, asumiendo que si pudiese vivir ese periodo de nuevo “estaría apoyando a Allende“.
“Esta es mi pesadilla, ha sido mi tortura durante 50 años, pero la tengo que asumir y la entiendo. Soy el primero en reconocer mi error e ignorancia política histórica del proceso chileno y si viviera todo eso de nuevo estaría apoyando a Allende”, sostuvo en conversación con La Red.
Se precisó que el funeral de Roberto Thieme se realizarán de forma privada.
El rol de Patria y Libertad, integrada por Roberto Thieme, en la Unidad Popular
En específico, Pablo Rodríguez formó el Movimiento Nacionalista Patria y Libertad con el objetivo de oponerse de manera frontal al gobierno de la Unidad Popular, liderado por Salvador Allende.
Patria y Libertad llevó adelante sabotajes durante la administración de Allende, disputando las calles a los grupos de choque de los partidos de izquierda y respaldó el golpe de estado.
En ese periodo, Thieme llegó a ser secretario de ese movimiento, gracias a su capacidad de gestión, convirtiéndose en su principal articulador.
Lo anterior, luego que varios dirigentes se asilaran después del tanquetazo, ocurrido en junio de 1973.
Consultado sobre la adhesión con la que contó Patria y Libertad, expresó que “fue tan bombástica la campaña que hicieron los medios gobernistas contra este movimiento que trataban de nazi, de terrorista, el “fachismo”, que lo levantaron y crearon un monstruo”.
“El que hizo el trabajo de organizar el movimiento, este desorden que había, fui yo, seleccionando a la gente, formando células, yendo paso a paso en crear esta pirámide”, manifestó en conversación con La Radio.
En lo referido al objetivo que mantenían, que era derrocar a Salvador Allende por la vía militar, indicó que “proyectaban que Chile no tenía solución política. En esta situación de los tres tercios (sistema de elecciones), se va a imponer la Unidad Popular, el gobierno con los medios y el poder que tiene, y los verdaderos demócratas vamos a quedar en banda”.
“Habíamos acordado en el consejo de Patria y Libertad que este empate político, cuando Allende nombra a ministros generales y almirantes, que esto llevaba a la guerra civil y nosotros, en consecuencia, teníamos que ponernos en contacto con sectores militares, navales y aéreos, para esta futura confrontación”, recordó.
A ello, sumó que “había un plan maestro de derrocamiento, o sea lo que vino después prácticamente desde el alto mando del ejército y de la Armada”.
Posterior a la finalización de la dictadura cívico-militar, Roberto Thieme estuvo casado -durante dos años – con Lucía Pinochet Hiriart, hija del dictador Augusto Pinochet.