El funcionario que se mantenía activo fue clave al revelar los pasos de la institución y permitió el robo de madera, por lo que fue recompensado económicamente.

Durante la realización del control de detención de los 11 capturados esta madrugada en la Provincia de Arauco, el fiscal Juan Yáñez dio detalles del rol de los dos carabineros involucrados y su vinculación y participación en la agrupación Resistencia Mapuche Lafkenche. El funcionario activo, Darwin Carrillo, fue acusado de «prestar cobertura».

«Entregó información desde su posición de carabinero activo a Celso Fonseca (líder de RML, detenido a fines del año pasado) por teléfono, señalando en qué lugares no habría cobertura de patrullajes de carabineros, hacía qué lugares se dirigían, facilitando la concurrencia del grupo y facilitando el robo de madera», señaló el persecutor. A cambio de esto, Carrillo recibió «sendas sumas de dinero en efectivo».

Darwin Carrillo ya habría sido investigado por entrega de información privada estratégica a la misma agrupación. El actual cabo, de dotación de la Subcomisaría de Curanilahue, fue dado de baja de la institución tras conocerse públicamente su participación.

Según Emol, distintas fuentes aseguran que Castillo ya había sido detectado en situaciones irregulares. Por esto, desde agosto del 2022 estaba bajo investigación interna. Así, permaneció desde entonces en calidad de “sujeto de riesgo“.

La información de su caso se mantuvo reservada todo ese tiempo para no entorpecer la investigación.

A dicho cabo se le acusa de proporcionar información estratégica a la RML en sus operativos de robo de madera en la Región de La Araucanía. “No es miembro de la agrupación, pero sí colaboraba”, detallan.

El medio citado también consignó que los uniformados intentaron múltiples veces trasladarlo de zona, pero Castillo habría presentado recursos de amparo y licencias para impedir la acción.

El otro, Luis Berna, quien es suboficial en retiro de Carabineros, fue acusado de facilitar su arma personal al líder Fonseca.

«Organización infiltró las bases de carabineros, Berna ofreció arma a Fonseca Rivas, quien le entregó dinero para que le entregara un arma. Al no finiquitarse la venta, procedió a entregar y facilitar un arma de puño de su propiedad, marca cz9 mm, registrada a su nombre, la que aun no ha sido encontrada», sostuvo el fiscal.

En el caso de ambos, se detalló que tienen «irreprochable conducta anterior, han colaborado con la investigación prestando declaración».

Reacción del Gobierno

Por su parte el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, valoró las indagatorias de las policías y el Ministerio Público, cuyo trabajo de cerca de dos años en el caso logró que “la provincia de Arauco esté un poco más segura”. 

Consultado por la detención de funcionarios de Carabineros, uno activo y otro en retiro, la autoridad señaló que “el principal mensaje es que aquí no hay impunidad, independiente de quién haya cometido el delito“.

En tanto, la Vicepresidenta de la República Carolina Tohá valoró la detención de los sujetos miembros del grupo armado Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), organización acusada de realizar diversos ataques en las regiones del Biobío y La Araucanía.

“La detención de integrantes de la Resistencia Mapuche Lafkenche es un gran logro, fruto del trabajo conjunto entre la fiscalía y policías que, como gobierno, estamos impulsando y respaldando con recursos y coordinaciones. En esa línea seguiremos trabajando”, señaló la secretaria de Estado en su cuenta de X.