En tanto, 19 comunas del país como Viña del Mar, La Serena, Valdivia y Talca disminuyen su calidad de vida según muestra el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) dado a conocer este martes por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica.
Un total de doce comunas del país registraron una caída en su calidad de vida durante la pandemia y 39 se ubicaron en el nivel más bajo, según muestra el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) dado a conocer este martes por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica.
Este índice mide 44 variables dentro de seis dimensiones –vivienda y entorno, salud y medio ambiente, condiciones socioculturales, ambiente de negocios, condiciones laborales, conectividad y movilidad–. En base a estos parámetros, las ciudades se clasifican dentro de cuatro niveles de calidad de vida: alto, medio-alto, medio-bajo y bajo.
En su última edición –correspondiente al año 2022–, se analizó la situación de 99 comunas del país, donde viven cerca de 14 millones de personas.
Del total de comunas analizadas, 39 de ellas (cerca del 40%) –donde viven más de 4 millones de habitantes– registraron un nivel bajo de calidad de vida; el 23% mostró un nivel medio-bajo; el 18% medio-alto; y solo el 19% evidenció un alto nivel calidad de vida.
Las comunas que presentan el nivel de calidad de vida más alto del país son: Las Condes, Vitacura, Providencia, Ñuñoa, La Reina, Santiago, Macul, Lo Barnechea, San Miguel, Quilicura, Concón, Rancagua, Machalí, Concepción, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Puerto Varas, Coyhaique y Punta Arenas.
Otro dato llamativo es que, al comparar los resultados con los de 2021, doce comunas –donde viven 1,8 millones de habitantes– disminuyeron su índice de calidad de vida urbana.
Éstas son: Calama, Valdivia, San Felipe, La Serena, Talca, Viña del Mar, Iquique, Colina, Independencia, Huechuraba, Quinta Normal y Padre Hurtado.
Según el estudio, esto se debió al impacto de la pandemia, que amplió la brecha en las dimensiones de salud y medioambiente –los habitantes de las comunas que dependen más del sistema de salud público resultaron mayormente afectados–, y en ambiente de negocios –debido a que el confinamiento contribuyó negativamente en el mercado laboral–.
Por contraparte, «las restricciones de movilidad y el mayor control policial aportaron significativamente a la disminución de las brechas en la dimensión de vivienda y entorno, en materia de seguridad», consigna el estudio.
En tanto, 22 comunas –donde habitan 2,7 millones de habitantes– mejoraron su nivel de calidad de vida, en éstas Coyhaique, Curicó, Osorno, Linares, Castro, Rancagua, Puerto Varas, Machalí, Chillán y Puerto Montt.
Mientras que 65 comunas –donde habitan 9,2 millones de personas– se mantuvieron en el mismo nivel que en la medición de 2021.