Eduardo Ravani (también actor y productor), falleció tras una larga batalla contra el cáncer, informó esta mañana TVN. En tanto el querido periodista Alipio Vera falleció tras no lograr sobreponerse a una delicada intervención quirúrgica hace unos días y derivó en complicaciones, hasta su deceso.

EDUARDO RAVANI, DIRECTOR Y GENIO

Más allá de su faceta humorística, Ravani fue siete veces el director general del Festival de Viña del Mar. De esta forma TVN confirmaba esta jornada la muerte, a los 81 años de edad, de Eduardo Ravani, destacada figura de la televisión chilena.

Según informó esta mañana el canal estatal, Ravani falleció tras dar una larga lucha contra el cáncer, enfermedad que él mismo reveló padecer en enero de este año.

Nacido en Santiago, en 1941, y ex alumno del Liceo Manuel Barros Borgoño, Ravani fue –junto a sus amigos Jorge Pedreros y Fernando Alarcón– uno de los creadores, a fines de los setenta, del «Jappening con Ja», icónico programa que se convirtió en un clásico de la pantalla en las décadas de los ochenta y noventa.

Allí fue, además, actor, productor y guionista, interpretando al recordado personaje del «Señor Zañartu», el implacable jefe de «La Oficina».

Más allá de su faceta humorística, Ravani fue siete veces el director general del Festival de Viña del Mar, y también dirigió otros programas, como «Cachureos».

ALIPIO VERA, EL VIGENTE, HISTORICO Y HUMILDE PERIODISTA DEL CHILE PROFUNDO

También durante la mañana de este lunes se confirmó el fallecimiento del periodista nacional Alipio Vera Guerrero, profesional de las comunicaciones quien obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en 2013 y formó parte del departamento de prensa de Canal 13 por más de dos décadas.

En relación a su carrera profesional, Alipio se inició en el periodismo en 1969 cuando ingresó a trabajar a Televisión Nacional de Chile (TVN), donde cubrió el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la Cordillera de los Andes.

Dejó el canal estatal por un breve periodo entre 1979 y 1981, para dirigir el diario El Austral de Temuco. En su regreso a TVN, fue de los fundadores del programa de investigación ‘Informe especial’ en junio de 1984, donde fue corresponsal de guerra en conflictos como la Revolución Sandinista de Nicaragua, la guerra civil de El Salvador, el genocidio de Ruanda, el intento de golpe de Estado en la Unión Soviética y las guerras en Medio Oriente.

En 1994 participó del libro Vendedores de sol, de Alejandro Cabrera. En septiembre de 1995 dejó definitivamente TVN para integrarse como periodista del Departamento de Prensa de Canal 13.

En ese canal destacó por sus notas en la sección ‘Reportajes’ de Teletrece, donde mostraba el patrimonio cultural de Chile. En marzo de 2015 Alipio se integró a Mega, donde debutó con el documental ‘A orillas del río’. Posteriormente participó en el programa ‘Historias que nos reúnen’ y también condujo el programa ‘Crónicas de la Patagonia’, que formaba parte de la cultura prime de los sábados en Canal 13.