Corporación Municipal de Rancagua cuenta con una unidad especializada que realiza evaluación inicial y diagnóstico clínico de las lesiones orales, toma de biopsias y tratamiento dental integral a pacientes derivados de los Cesfam.
La Unidad de Patología Oral en Atención Primaria de Salud cumplió el pasado mes de enero 5 años de funcionamiento, siendo pionera en la región, ofreciendo 22 horas de atención semanal para los usuarios derivados de todos los Cesfam pertenecientes a la Corporación Municipal de Rancagua, realizando dentro de sus prestaciones la evaluación inicial y diagnóstico clínico de las lesiones orales, toma de biopsias y tratamiento dental integral.
Este dispositivo funciona en la Unidad Técnico Transversal Oriente perteneciente a la Corporación Municipal de Rancagua, atendiendo patologías orales de alto impacto; en esta unidad se estudian las causas, manifestaciones clínicas, realizando un diagnóstico y el tratamiento para los padecimientos que aparecen en la cavidad oral y sus estructuras, tales como las glándulas salivales, los músculos, huesos y articulaciones, complementando con el cuidado que se realiza a cada uno de los pacientes que son derivados de la salud primaria, recibiendo atención completa, desde la primera sesión odontológica con el profesional del área y durante todo el proceso de rehabilitación oral que se requiera.
“Tener esta unidad dental especializada en la región para nosotros es un orgullo ya que podemos atender a nuestros vecinos y vecinas de Rancagua con un tratamiento odontológico integral, el que en el sistema privado involucra prestaciones de altos costos, y que su detección oportuna y tratamiento implican una gran mejora en su calidad de vida” señaló el alcalde, Juan ramón Godoy, agregando que “los profesionales que aquí se desempeñan, realizan una gran labor social, llegando de manera oportuna y digna a prestar un servicio esencial no solo estético, sino que con la rehabilitación oral se sana también la parte emocional y mental en muchos casos, lo que para esta administración es prioritaria”.
Por otra parte, la directora de la UTTO, Marisol Torres agregó que “junto con el funcionamiento del box clínico de atención, esta unidad retomará este 2023 la educación continua para profesionales, la que tiene por finalidad sensibilizar a los odontólogos sobre la pesquisa activa y la derivación oportuna y, por otro, unificar criterios en las decisiones clínicas, logrando advertir un aumento significativo de la derivación al box de Patología Oral”.
Carlos Canales odontólogo encargado de la Unidad de Patología Oral de la Utto contó su experiencia personal en esta área “durante algunos años fui testigo de la frecuente necesidad que presentaban los usuarios que se acercaban a la consulta para solicitar hora y que no lograban acceder por los costos involucrados. En ese tiempo, la atención primaria local y el nivel secundario regional carecían de instancias que evaluasen y resolviesen apropiadamente los casos de Patología oral de los pacientes pertenecientes al servicio público. Comencé a sentir el impulso creciente de desenvolverme como especialista en la atención pública y, ya decidido solicité audiencia y presenté la idea a la directora de ese entonces del CESFAM 5” expresó el profesional.
“Es así que nace entonces una propuesta para implementar el funcionamiento de un box clínico de Patología Oral de referencia local que se encarga de atender a los usuarios inscritos en los CESFAM de la comuna de Rancagua” indicó Canales.
Cabe destacar que son numerosas las patologías orales asintomáticas en sus estadios iniciales, los pacientes tardan en buscar atención, llegando cuando la sintomatología comienza a manifestarse, reflejando una etapa avanzada de los cuadros clínicos y que requiere medidas terapéuticas más invasivas. Asimismo, los pacientes solicitan atención con profesionales sanitarios no relacionados con las ciencias odontológicas, lo cual retarda el diagnóstico y, en algunas oportunidades experimentan terapias que comprometen aún más la salud del usuario.
“Esta situación es uno de los motivos que sostienen nuestra propuesta de extender las capacitaciones a los profesionales que se desempeñan fuera de las competencias odontológicas y una de las aristas claves del proyecto Patología Oral en APS es la educación continua, tanto a los profesionales, personal técnico y, en especial, a la población” agregó el doctor Canales.
El box de Patología Oral de la Corporación Municipal de Rancagua también realiza el diagnóstico de cáncer oral y de las lesiones potencialmente cancerígenos y se confirma o descarta mediante el estudio de muestras.
Para el odontólogo “la realidad específica del cáncer oral es que los resultados han sido desalentadores, pues si bien diagnosticamos y derivamos en un tiempo muy acotado, los usuarios se presentan en estados avanzados que, lamentablemente, tienen mal pronóstico y tratamientos agresivos. Por otro lado, he recibido pacientes con lesiones potencialmente cancerígenos en estadios iniciales y he sido testigo del incremento de su calidad de vida cuando es manejado oportunamente, incluso logrando librarlos de la enfermedad”.
Consultado el presidente de la Corporación Municipal acerca de los resultados que se esperan en un futuro cercano, señala que “próximamente se espera consolidar la atención de los usuarios en el box de Patología Oral, en especial fortalecer el vínculo con el laboratorio de Anatomía Patológica para favorecer la obtención de los diagnósticos de los casos que requieran biopsias, en especial de las lesiones potencialmente cancerígenas y el cáncer oral”.
Del mismo modo se adelantó que se potenciará la unidad de educación continua, enfocada en actividades de aprendizaje para profesionales, técnicos y usuarios. Además, la posibilidad de desarrollar un proyecto de complemento del Examen de Medicina Preventiva en Adultos Oral, que sería un programa piloto de nuestra región, aquí en Rancagua, enfocando esta instancia en la sensibilización de los profesionales sanitarios en la pesquisa activa de lesiones orales y su derivación directa y sencilla al box de Patología oral.