La medida se enmarca en el plan de prevención por las altas temperaturas que están anunciadas para estos días en gran parte del territorio nacional.
Rio Clarillo en la Región Metropolitana, Nonguén en el Biobío, Malleco, Tolhuaca y Contulmo en La Araucanía, Lago Carlota en Aysén y la Reserva Nacional Ñuble. Son los siete parques nacionales que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ha decidido cerrar debido al riesgo de que se produzca un incendio forestal.
Este anuncio se da en el marco de la alerta de altas temperaturas anunciadas del 2 al 4 de febrero desde la Coquimbo hasta Los Ríos, y de temperaturas extremas desde la RM a Los Ríos. De hecho, en el Ñuble y en Biobío se podría llegar a un máximo de 42 grados.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela dio la noticia, explicando que «estamos en un triángulo muy complejo que son las olas de calor, viento puelche -seco y caluroso- y hay una ola de irresponsabilidad u omisión lesiva de muchas personas, por eso nos han obligado a tomar medidas extremas», que son la prohibición a los parques.
También, como reveló el secretario de Estado, implementarán una medida de «faena cero» lo que significa que por tres días -se evaluará después si continúa- no se podrá trabajar en los predios, esto a pesar de que «estamos en plena cosecha de trigo» como explicó Valenzuela.
Finalmente, el ministro informó que, en el marco de la tramitación de la ley que crea el Servicio Nacional Forestal, «vamos a incluir una norma legal que obligue a corta fuego en el interfaz en los predios privados. No podemos seguir teniendo pasto seco en grandes cantidades en torno a barrios».
El director ejecutivo de Conaf, Christian Little, explicó que «hay un escenario bien predicho, que es un escenario de cambio climático y de variabilidad climática (…) que se expresa con esta ola de calor, temperaturas extremas, condiciones de sequedad, que permite que nosotros estemos alerta».
El plan de contingencia de Conaf también contempla enviar 77 brigadistas y más de 19 técnicos a las regiones entre el Maule y la Araucanía -especialmente a esta última que en la actualidad registra 11 incendios forestales con tres alertas rojas y una amarilla.
En tanto que Las Fuerzas Armadas se harán presentes con 17 brigadas del Ejército (Brifes compuestas cada una de 17 soldados aprox.) y dos helicópteros y se suman otro helicóptero de la FACh.
Mientras que Bomberos de Chile puso en estado de alerta a todas las unidades territoriales, además de reforzarlas El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, agregó que «se ha desplazado equipamiento aéreo para garantizarle a los chilenos que están todos los recursos disponibles para de manera inmediata reaccionar frente a los riesgos que se produzcan», los cuales, según explicó, podrían ser los incendio forestales, pero también afectaciones de salud de las personas por las altas temperaturas.
En ese sentido hizo un «llamado a los cuidados de las personas. Ojalá evitar salir entre las 11 y las 17 horas, ojalá usar ropa liviana y de color claro, ojalá usar jockey o gorro, ojalá usar protector solar y consumir harta agua para proteger la salud», dijo.