Un estudio de BMI Servicios Inmobiliarios en la región de O’Higgins, analizó los precios de las diferentes propiedades durante el pasado año. El valor promedio del metro cuadrado de los departamentos alcanzó las 46 UF.

El precio promedio de los departamentos en Rancagua se acerca a las 3 mil UF. Según el último informe de BMI Servicios Inmobiliarios en la zona, la cifra subió un 13% en los últimos 12 meses, llegando a las 2.875 UF. El precio promedio del metro cuadrado en este tipo de viviendas alcanzó las 45,91 UF a finales del año pasado, mientras en el principio de este, se ubicaba en las 41,43 UF.

En el segmento de casas, precios subieron un 7%, llegando a un valor promedio de 3.274 UF a finales de 2022. El valor del metro cuadrado en este caso alcanzó las 39,87 UF.  Sergio Novoa, gerente de Estudios de BMI, explica que este es un fenómeno que se repite en el resto del país: “El alza en los costos de construcción y los problemas en la cadenas de suministro, han empujado los precios y el mercado inmobiliario de Rancagua no es una excepción”.

En lo que la ciudad no se ha comportado como la mayoría es con la oferta. En gran parte de Chile se está acabando el stock disponible de forma sostenida. Y en este contexto, Rancagua aparece de las mejores paradas, detalla el informe.

La ciudad cuenta con un stock de 1.760 departamentos, cifra que lograría absorber la demanda hasta mediados de 2024, de mantenerse la velocidad de venta y el número de proyectos en oferta.

En el segmento de las casas, la situación es similar. De no entrar nuevos proyectos inmobiliarios, la oferta existente (de 372 unidades), se acabaría los primeros meses de 2014. De todas formas, hay en carpeta 1.125 unidades, en 6 proyectos inmobiliarios que recientemente fueron aprobados.

“La situación de Rancagua es positiva, con un mercado que por lo pronto no tiene riesgo de enfriarse. Los compradores disponen de un amplio abanico de alternativas”, concluye Novoa.